Lo que tiene que saber la familia sobre Inteligencia Artificial y el impacto en la educación de su hijo/a – En colaboración con la Universidad de Cádiz

Una vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
¿Qué tienes que saber como padre o madre sobre Inteligencia Artificial?
El taller
Vivimos en un momento en el que la inteligencia artificial está entrando con fuerza en todos los ámbitos de la sociedad, incluida la educación. Cada día aparecen nuevas aplicaciones que prometen facilitar tareas, responder dudas y hasta acompañar emocionalmente a quienes las utilizan. Pero ¿qué ocurre cuando quienes se acercan a estas herramientas son nuestros hijos e hijas? En este taller abriremos un espacio de reflexión y diálogo sobre los riesgos reales que la IA puede suponer para la infancia y la adolescencia. Será una invitación a parar, informarnos y preguntarnos si queremos que nuestros niños y niñas crezcan expuestos a estas tecnologías sin filtro, o si necesitamos establecer límites claros para proteger su desarrollo. Un encuentro para dar a las familias criterios y herramientas con los que tomar decisiones conscientes y responsables frente al impacto de la IA en la vida de sus hijos e hijas.
(Mira el tutorial abajo para inscribirte)

Objetivos
- Tomar conciencia del impacto que el uso de la inteligencia artificial puede tener en el aprendizaje, la privacidad y el desarrollo emocional de los menores.
- Reflexionar sobre nuestras propias creencias en torno a la tecnología y cómo estas influyen en la manera en que acompañamos a nuestros hijos e hijas en su relación con la IA.
- Animar a las famlias a establecer límites, tomar decisiones familiares informadas y fomentar un uso responsable y seguro de la tecnología, siempre en función de las necesidades reales de los niños y niñas.

Contenidos
- Qué significa realmente la abundancia en la infancia.
- El exceso de regalos, actividades y pantallas: ¿a quién beneficia?
- Cómo afecta el “tener de todo” al desarrollo emocional.
- La importancia del juego libre, el aburrimiento y el descanso.
- Qué necesitan de verdad los niños y niñas para sentirse bien.
- Cómo poner límites sin culpa.
- Claves para simplificar y disfrutar más en familia
Inscripción y fechas
Utiliza un email válido para inscribirte y que mires con frecuencia. Si no sabes como inscribirte te dejo abajo un tutorial en vídeo. El proceso en el que la Universidad te acepta en la formación es manual, y aunque la inscripción puedas hacerla ahora mismo, no te enviará un email con el enlace de acceso al curso hasta el día 8 de Octubre, que es cuando puede accederse al contenido. Si te inscribes posteriormente al 8 de Octubre, tardarán un plazo de 48h laborables en darte de alta y te envidan un email con dicho enlace para acceder.
Una vez que la universidad, te haya enviado un enlace, deberás, acceder a nuestra plataforma de cursos online y vincularlo a tu cuenta que debes crearte si es que no la tienes ya.
Una vez lo vincules, el curso será para ti para siempre, sin ningún tipo de límite.
Tutorial de inscripción en vídeo

Suscríbete a nuestro boletín electrónico
¿Quieres recibir en tu mail información útil sobre educación, talleres presenciales, cursos online e información sobre nuestra asociación?
¿Quieres que te avisemos por WhatsApp?
¿Deseas que te avisemos a través de WhatsApp de los próximos talleres presenciales, cursos online e información sobre nuestra asociación?
¿Nos ayudas a crecer?
Con motivo de solicitar ayudas públicas para nuestra entidad, con el fin de poder ofrecer actividades gratuitas, se hace necesario decirle a la administración cuántos socios tiene la asociación. Para ello, te pido por favor rellenes este formulario para ayudarnos a crecer:
¿Cuesta dinero? – No.
¿Pero tengo que pagar algo en algún momento? – No, simplemente es para demostrar cuantas personas participan de las actividades de nuestra asociación.
¿Qué implica ser socio de la asociación? Este formulario de registro es para ser socio de tipo «usuario». Una clase de socio que recogen los estatutos de nuestra entidad, que le permite participar con preferencia en las actividades y no tienen derecho ni a voz ni a voto en las asambleas.
Simplemente necesitamos ir sumando inscripciones para poder crecer.