Criando en la abundancia – En colaboración con la Universidad de Cádiz
Una vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
Leer másUna vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
Leer másEl pasado 1 de Abril dimos comienzo como entidad beneficiaria provisional con nuestro proyecto Acompañamiento Educativo y Psicológico a la ERACIS+ (desarrollo de estrategias locales de intervención en zonas desfavorecidas en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus).
El objetivo principal (aunque hay otros) de nuestro proyecto es el acompañar a las personas que más lo necesitan en el ámbito de las habilidades de crianza y educación de sus hijos e hijas así como en el ámbito psicológico tan demandado en la actualidad.
Más noticias próximamente.
Una vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
Leer más¿Qué podemos hacer para mejorar la comunicación entre familias y escuela?
Leer másHoy hablamos sobre la importancia del juego en la infancia.
Este programa, subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e igualdad de la Junta de Andalucía, en el marco del Plan Corresponsables, busca facilitar la conciliación de la vida laboral y personal de las familias que lo necesiten, ofreciendo un servicio, profesional, seguro y adecuado para el cuidado de los niños y niñas (de hasta 16 años) en el domicilio de manera completamente gratuita.
Leer másAbrimos proceso de selección para el programa «Red de conciliación de la ciudad de Cádiz» subvencionado por la Junta de Andalucía, perteneciente al plan corresponsables.
Leer másSensibilización y visibilización LGTBIQ+ 2024 es un proyecto subvencionado por la Delegación Municipal de Feminismos y LGTBIQ+ del Ayuntamiento de Cádiz, enmarcado en acciones destinadas a la sensibilización, concienciación y visibilización en materia de diversidad que realizamos en la asociación.
Leer másDurante este año 2024, nuestra asociación ha puesto en funcionamiento el proyecto «Visibilización y coeducación 2024».
Leer másSi tienes entre 14 y 30 años, puedes participar en el taller de iniciación a la programación de videojuegos que se celebrará en la Casa de la Juventud de Cádiz los próximos días:
Leer másLos estudios estadísticos demuestran que con 10 años los niños y las niñas ya consumen pornografía. Se les llama pornonativos a aquellos niños , niñas y adolescentes que han llegado antes a la pornografía (online) que al desarrollo de su sexualidad.
Leer másSabemos lo importante qué es la financiación pública para las entidades.
También sabemos de primera mano todo el tiempo que se dedica a diario a mirar la webs, tablones de anuncios de las distintas administraciones o los boletines oficiales por si «hoy» ha salido publicado aquello que esperamos, o si de repente han publicado una nueva convocatoria.
Una herramienta impulsada por Inteligencia Artificial donde te ofrecemos:
En plena era de la Inteligencia Artificial, no puedes continuar dedicando tanto tiempo a la búsqueda de subvenciones de manera manual. Deja que la Inteligencia Artificial trabaje para ti.
Ésta es una ocasión especial y por eso queremos celebrarlo por todo lo alto. Tú y yo sabemos que la única forma que de verdad te importa es bajando los precios, así que por tiempo limitado, tendremos esta oferta especial de lanzamiento.
Y cambia la forma en la que gestionas el proceso de solicitud de subvenciones para siempre.
Alertas por email todos los días, a las 8:00h, de las novedades en materias de subvenciones del Ayuntamiento de Cádiz, Diputación de Cádiz, BOJA y BOE.
Déjame que te lo muestre en un pequeño vídeo.
Al suscribirte tendrás la opción de hacerlo como empresa/asociación y tendrás la opción de introducir los datos fiscales para la elaboración de facturas. Además de cumplir con nuestro deber fiscal y contable, si la convocatoria lo permite, puedes presentar este gasto a convocatorias para que sea subvencionado. La factura se emite bajo los estándares necesarios para que sea aceptada.
Te proporcionamos desde el inicio un panel de gestión de tu suscripción para modificar tu plan o darte de baja en cualquier momento
¿Necesitas el mismo servicio para otra administración u otra necesidad? ¿Tienes alguna duda con respecto al servicio?
Cuéntanoslo aquí a través de un formulario de contacto.
O aquí a través de una conversación de WhatsApp.
Y cambia la forma en la que gestionas el proceso de solicitud de subvenciones para siempre.
Disponible en horario de mañana y de tarde, presencial y online, y en 3 ciudades de la provincia de Cádiz, para que elijas la opción que más se adapte a ti.
Lunes 22 de Abril en Algeciras
Martes 23 de Abril en Cádiz
Miércoles 24 de Abril en Jerez
Jueves 25 de Abril Online
La enseñanza de las matemáticas en la etapa de infantil y primaria es fundamental para los retos escolares que encontraremos en secundaria. Tener una buena base, te dará herramientas para desenvolverte escolarmente con éxito en las materias de ciencias.
Leer másUn año más, podemos traer por tiempo limitado dos cursos de educación en igualdad, que son mucho más importantes de lo que pueden parecer a primera vista. Desde nuestra entidad apostamos por una sociedad más igualitaria y justa, y sabemos que para ello, todo empieza por la educación en casa. Son tuyos gratis hasta el 30 de Noviembre de 2024.
Leer más«Sensibilización y visibilización LGTBIQ+ 2023» es un proyecto subvencionado por la Delegación Municipal de Feminismos y LGTBIQ+ del Ayuntamiento de Cádiz, enmarcado en acciones sobre la defensa de los derechos, la garantía de la igualdad de trato y no discriminación de las personas lgtbiq+ y sus familias que realizamos en la asociación.
Leer másEl próximo viernes 15 de diciembre a las 11:00h en la sede de Aghois lgtb+cadiz (C/ Cristo de la misericordia 13) presentaremos todos los recursos que hemos elaborado durante el año para la defensa de los derechos, la garantía de la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBIQ+ y sus familias.
Leer másDurante este año 2023, nuestra asociación ha puesto en funcionamiento el proyecto «Visibilización y coeducación 2023».
Leer másEl próximo martes 21 de Noviembre de 2023 a las 17:00h en el IES Columela de Cádiz, aula 20. Realizaremos un taller abierto a todas las familias que deseen asistir, donde reflexionaremos sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la adolescencia.
Leer másAbordamos en este curso online todo lo que debes saber acerca del aprendizaje y por tanto de la enseñanza en la hora del sueño. Una vez te registres, puedes realizar el taller a tu ritmo, y todas las veces que quieras en nuestra plataforma de aprendizaje online.
Leer másEstamos buscando a personas que quieran trabajar en Cádiz capital como profesor/a de una actividad extraescolar dirigida a niños y niñas de primaria que consiste en aprender la lógica de la programación a realizando pequeños juegos y programas con Scratch.
Nuestra intención es crear una pequeña bolsa de candidatos y candidatas para cuando llegue el momento de comenzar la actividad, tener gente a quién poder llamar.
¿Te interesa estar en la bolsa?
El próximo martes 18 de Abril de 2023 a las 17:00h, realizaremos un taller abierto a todas las familias que deseen asistir, donde reflexionaremos sobre a qué peligros se enfrentan nuestros hijos e hijas cada vez que utilizan dispositivos conectados a internet. Inscríbete en en el siguiente enlace:
Leer másEl próximo martes 11 de Abril de 2023 a las 17:00h, realizaremos un taller abierto a todas las familias que deseen asistir, donde abordaremos cómo gestionar la educación sexual de nuestros hijos e hijas.
Leer másEl método BLW para la introducción de la alimentación complementaria ha ido ganando muchos adeptos a lo largo del mundo. Un método respetuoso con el nivel madurativo, cognitivo, y ritmo de aprendizaje de los niños y niñas que pone su énfasis en que los niños y niñas coman solos y solas desde los 6 meses de edad.
Bajo esta premisa, hablaremos sobre cuáles son los principios educativos ideales para trabajar la alimentación con nuestro hijo o hija independientemente de la edad del menor o la menor.
Edad recomendada para llevar a la práctica: A partir de 6 meses en adelante.
Leer másLa sesión en directo será a través de Google Meet. Si te conectas desde el ordenador, usa preferentemente el navegador Google Chrome. Si te conectas desde Móvil o Tablet, deberás descargarte la app de Google Meet haciendo click aquí.
La sesión en directo será a través de Google Meet. Si te conectas desde el ordenador, usa preferentemente el navegador Google Chrome. Si te conectas desde Móvil o Tablet, deberás descargarte la app de Google Meet haciendo click aquí.
Las sesiones en directo tendrán lugar el día jueves 23 de Marzo de 2023
14 de marzo de 2023 a las 16:30h
Leer másEn este taller abordaremos las claves fundamentales para educar durante la etapa de primaria: qué papel tomar con las tareas escolares y exámenes, cómo afrontar las normas y límites en estas edades, el fomento de la autonomía, el uso de las nuevas tecnologías, principios educativos, valores y tomar conciencia de que en primaria nuestros hijos e hijas se convierten en “preadolescentes”.
Leer másUn año más, podemos traer por tiempo limitado dos cursos de educación en igualdad, que son mucho más importantes de lo que pueden parecer a primera vista. Desde nuestra entidad apostamos por una sociedad más igualitaria y justa, y sabemos que para ello, todo empieza por la educación en casa.
Leer másTaller Nº 189
El pasado jueves 23 de Febrero de 2023, estuvimos con las familias de la Escuela Infantil de Salesianas (Cádiz) impartiendo un taller sobre buenos hábitos en el descanso de los niños y niñas y sobre cómo acompañarlos para ir a dormir.
Leer másTaller Nº 187
El pasado jueves 9 de Febrero de 2023, estuvimos en el IES Pintor Juan Lara de El Puerto de Santa María (Cádiz) participando por segundo año consecutivo en su escuela de familias.
Leer másTaller Nº 187
El pasado miércoles 8 de Febrero de 2023, estuvimos en el IES Cornelio Balbo de Cádiz impartiendo un taller sobre Baby-Led Weaning (BLW) al alumnado de 1°del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil.
Leer másTaller Nº 186
El pasado martes 7 de Febrero de 2023, estuvimos en el CEIP Pío XII de Jerez de la Frontera (Cádiz) participando su escuela de familias por primera vez, disfrutando al ver familias tan participativas.
Leer másTaller Nº 185
El pasado jueves 2 de Febrero de 2023, estuvimos en el IES Pintor Juan Lara de El Puerto de Santa María (Cádiz) participando por segundo año consecutivo en su escuela de familias.
Leer másLeer másDescubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
Leer másDescubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
No te pierdas este taller gratuito para las familias, donde hablamos del uso de las redes sociales por parte de los chicos y chicas.
Leer másEs hora de dinamizar en la ciudad de Cádiz un espacio abierto a toda la comunidad educativa dónde se hable de EDUCACIÓN.
Leer másLa llegada de los hijos e hijas supone un acontecimiento de mucha felicidad para cualquier familia, pero al mismo tiempo supone una fuerte sacudida en la estructura interna de cada padre o madre, a nivel emocional, temporal, organizativo, de responsabilidad, de obligatoriedad… La maternidad y paternidad nos sobrepasa siempre, es un cambio tan enorme… que aunque lo sabíamos, no lo vimos venir.
Leer másAyer nuestra entidad dinamizó, participó e impulsó el 1er Encuentro de entidades de la ciudad de Cádiz.
Leer másLeer másDescubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
Abordamos en este curso online todo lo que debes saber acerca del aprendizaje y por tanto de la enseñanza en la hora del sueño.
Leer másProyecto Subvencionado por el área de igualdad de la Diputación de Cádiz
Un año más, podemos traer por tiempo limitado dos cursos de educación en igualdad, que son mucho más importantes de lo que pueden parecer a primera vista. Desde nuestra entidad apostamos por una sociedad más igualitaria y justa, y sabemos que para ello, todo empieza por la educación en casa.
Leer másAyer martes 17 de Mayo tuvo lugar el segundo encuentro de todas las asociaciones de la Ciudad de Cádiz donde participaron 24 entidades de la ciudad.
¡¡ Muchas gracias a todas !!
Leer másEn colaboración con la Universidad de Cádiz.
Una vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
Leer másEl próximo martes 17 de Mayo tendrá lugar el segundo encuentro de todas las asociaciones de la Ciudad de Cádiz.
Leer másEs hora de crear en la ciudad de Cádiz un espacio abierto a toda la comunidad educativa dónde se hable de EDUCACIÓN.
Leer másLos estudios estadísticos demuestran que con 10 años los niños y las niñas ya consumen pornografía. Se les llama pornonativos a aquellos niños , niñas y adolescentes que han llegado antes a la pornografía (online) que al desarrollo de su sexualidad.
Leer másMañana 15 de Marzo tendrá lugar el encuentro de todas las asociaciones de la Ciudad de Cádiz.
Leer másCon un fuerte compromiso, no queremos dejar de crear recursos para sensibilizar, visibilizar y educar en el camino de la igualdad de derechos, deberes y oportunidades entre mujeres y hombres así como aportar nuestro granito de arena contra la violencia hacia las mujeres.
Por ello, estamos creando distintos recursos para que podamos generar un mayor impacto y que además, puedas usarlos en todas tus campañas libremente.
Pronto disponible para descargar y usar en tus proyectos libremente
En nuestro compromiso por el trabajo hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, seguimos creando recursos para que puedan usarse libremente en todos los proyectos que quieras.
Este cántico ha sido interpretado por Laura Gonz
Leer másUna vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
Leer másUna vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
Leer másQueda justamente un mes para el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.
Vamos calentando motores, porque tenemos mucho que aportar desde nuestro ámbito. Síguenos para estar al día de todo lo que tenemos que aportar para sensibilizar, concienciar y visibilizar la igualdad de derechos, deberes, responsabilidades y oportunidades para la mujer.
Canciones para el cambio es un proyecto subvencionado por la Delegación Municipal de Feminismos y LGTBIQ+ del Ayuntamiento de Cádiz, enmarcado en acciones destinadas a la sensibilización, concienciación y prevención en materia de violencia contra las mujeres que realizamos en la asociación.
Leer másEl próximo lunes 13 de Diciembre tendrá lugar la presentación de nuestro último proyecto «Canciones para el cambio»
Leer másPorque precisamente la navidad es un momento mágico para los niños y las niñas, resulta imprescindible cuidar al detalle nuestras intervenciones educativas, ya que están especialmente sensibles a todo lo que les rodea, y por ello, continuan aprendiendo aunque no nos demos cuenta. ¿Te has parado a pensar qué situaciones se dan para educar en igualdad durante las navidades? Quizás te sorprendas…
Leer másEpisodio subvencionado por el área de igualdad de la Diputación de Cádiz.
La navidad es un momento tan especial para los niños y niñas, que es posible que olvidemos que en esta época también educamos en igualdad. ¿Quieres saber concretamente en qué momentos se dan esas situaciones de aprendizaje? Escucha.
No importa si tienes un bebé, un niño, una niña o un adolescente. Las pantallas y videojuegos están presente en la infancia de todos y de todas y su exposición temprana y no controlada puede tener consecuencias drásticas para el desarrollo global de tu hijo y de tu hija.
Leer másNo importa si tienes un bebé, un niño, una niña o un adolescente. Las pantallas, redes sociales y videojuegos están presente en la infancia de todos y de todas y su exposición temprana y no controlada puede tener consecuencias drásticas para el desarrollo global de tu hijo y de tu hija.
Leer másMañana sábado 27 de Noviembre participamos en el primer rastrillo en de Espacio Raíces en horario de 11:00h a 17:00h dónde pondremos a la venta productos relacionados con la infancia y la educación.
Leer másTras el primer encuentro, y el segundo, volvemos, estamos elaborando un pequeño documento que vamos a compartir con todos los centros escolares públicos de la ciudad de Cádiz, donde se recojan propuestas concretas que puedan realizar en los centros de infantil, primaria y secundaria para la sensibilización, visibilización y no discriminación del colectivo LGTBIQ+.
Leer másTaller Nº118
Descubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan y aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global.
Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
Leer másUna vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
Leer másLeer másDescubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
Episodio subvencionado por el área de igualdad de la Diputación de Cádiz.
He tenido la oportunidad de charlar con familias pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ y os traigo las conclusiones y propuestas para la escuela.
Tras el primer encuentro, volvemos con una propuesta clara que para trabajar en este segundo. Se trata de hablar, exponer, contar, situaciones que se generan en el contexto escolar, que de alguna manera discriminan, dejan de lado o simplemente por desconocimiento se obvia. Se trata de poner encima de la mesa algunas carencias importantes que hay que abordar en el ámbito escolar desde el punto de vista de la diversidad en general y del colectivo LGTBIQ+ en particular.
Leer másUna vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
Leer más*Taller Nº 107 y 108
Leer másUna vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
No importa si tienes un bebé, un niño, una niña o un adolescente. Las pantallas y videojuegos están presente en la infancia de todos y de todas y su exposición temprana y no controlada puede tener consecuencias drásticas para el desarrollo global de tu hijo y de tu hija.
Leer más*Taller Nº 99
Leer másUna vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
Leer másEpisodio subvencionado por el área de igualdad de la Diputación de Cádiz.
¿Es verdaderamente importante para la educación de tus hijos e hijas que utilicemos un lenguaje donde se haga distinción entre sexos?
Hemos empezado un nuevo curso escolar y con ello nuevos retos como madres y padres… ¿Qué podemos hacer para afrontar este nuevo curso escolar de la mejor manera posible?
Leer másDescubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
*Taller Nº 95
Leer másEmpieza el cole con buen pie, es el título de nuestra próxima charla presencial donde hablaremos sobre principios educativos para la vuelta al cole.
Leer másGracias al área de igualdad de la Diputación de Cádiz, vamos a ofrecer durante este mes de Septiembre al completo una formación online completamente gratuita sobre educación en igualdad titulada: «Crees que educas en igualdad, pero…» que invita a la reflexión sobre nuestra práctica educativa como madres y padres.
Leer másEl mes de septiembre está a la vuelta de la esquina y, esto significa etapa de cambios, crear rutinas de nuevo y un montón de nuevos descubrimientos tanto para niños, niñas así como para padres y madres.
Leer másEpisodio subvencionado por el área de igualdad de la Diputación de Cádiz.
¿Cómo abordar cuando la pareja siente que hay una descompensación en las responsabilidades de cuidado y educación de los hijos e hijas?
A veces estamos perdidos y perdidas, y nos encontramos con un problema educativo que no sabemos solucionar.
Hoy quiero contarte el poder que tienes como padre o como madre, porque el origen de la solución eres tú.
Leer más*Taller Nº 89 y 90
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning (BLW), en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
Al mismo tiempo abordamos la problemática que tienen algunas familias con las dificultades que tienen a la hora de las comidas, donde cada vez los niños y niñas comen menos variedad y menos cantidad.
Leer másEl porteo por si no lo sabes… es un sistema de transporte que permite un contacto continuado entre el bebé y su cuidador, ofreciendo múltiples beneficios.
¿Por qué sería interesante que la persona que no de el pecho portease?
Leer másEl próximo 3 de Agosto en turno de mañana y de tarde realizaremos nuestra próxima formación presencial, y el tema lo eliges tú.
Leer másGracias a la Diputación de Cádiz, esta formación online es gratuita para ti durante un tiempo limitado.
Leer másEl consumo de pornografía cada vez sucede en edades más tempranas, de hecho las estadísticas dicen que se comienza con 10 años.
Esto es una realidad, y precisamente pro ello, es aconsejable adelantarte a esta situación y formarte en educación sexual para afrontar y gestionar el aprendizaje en este campo de tu hijo y de tu hija.
Leer más*Taller Nº 91 y 92
Los estudios estadísticos demuestran que con 10 años los niños y las niñas ya consumen pornografía. Se les llama pornonativos a aquellos niños , niñas y adolescentes que han llegado antes a la pornografía (online) que al desarrollo de su sexualidad.
Precisamente porque el sexo, siempre ha sido un tema tabú, creemos que es especialmente necesario hablar sin miedos, sin tapujos y con las cosas claras, para reflexionar sobre la gestión de la educación sexual de nuestros hijos e hijas.
Leer másLlega el verano, se acaba el colegio y el instituto, y muchos chicos y chicas van a estar demasiadas horas frente a la pantalla de su móvil, tablet, ordenador o videoconsola jugando a videojuegos.
Muchas familias, realmente desconocen qué efectos pueden tener en el desarrollo de sus hijos o hijas la exposición no controlada a los videojuegos, hoy quiero darte una pincelada pequeña sobre esta temática.
Leer másLa tolerancia, aceptación y respeto por los demás ha recorrido un largo camino, pero aún queda mucho por recorrer. Sabemos que la educación es clave para hacer del mundo un lugar mejor. Por eso, celebremos la diversidad y desafiemos los prejuicios en todas sus formas.
Leer másGracias a Twinkl España, os ofrecemos una serie de recursos para trabajar en la familia (o en la escuela) aspectos relacionados con el colectivo LGTBIQ+. Pero antes, toemos un poco de perspectivas.
Leer másComo ya adelantamos el otro día, hoy hemos celebrado el primer encuentro de familias LGTBIQ+
Donde el objetivo fundamental era recibir propuestas de cara al trabajo que vamos a realizar de aquí a final de año. Las propuestas han sido las siguientes:
Leer másEl curso escolar acaba y recibimos las notas de fin de curso.
¿Qué lectura hacemos de las mismas?
Hoy hablamos sobre el proceso de evaluación.
Este ha sido el tema que hoy tratamos en el podcast.
Enlaces relacionados con el episodio:
Encuentro de familias LGTBIQ+: https://aefam.org/1er-encuentro-de-familias-lgtbiq/
Formación presencial sobre videojuegos: https://aefam.org/se-va-a-pasar-todo-el-verano-jugando-a-videojuegos/
Leer másVamos a un hotel a pasar el fin de semana y el 99% de los niños y niñas del hotel utilizan algún dispositivo mientras comen…
Esta ha sido la premisa para volver a nuestro podcast.
Encuentro de familias LGTBIQ+: https://aefam.org/1er-encuentro-de-familias-lgtbiq/
Formación presencial sobre videojuegos: https://aefam.org/se-va-a-pasar-todo-el-verano-jugando-a-videojuegos/
Leer másLlega el verano, se acaba el colegio y el instituto, y muchos chicos y chicas van a estar demasiadas horas frente a la pantalla de su móvil, tablet, ordenador o videoconsola jugando a videojuegos.
Muchas familias, realmente desconocen qué efectos pueden tener en el desarrollo de sus hijos o hijas la exposición no controlada a los videojuegos, y eso es precisamente lo que quiero contarte.
Leer másEn un taller presencial, un día una madre me dijo, que pertenecía al colectivo LGTBI y que tenía muchas necesidades formativas como familia perteneciente al colectivo, y que echaba de menos talleres específicos que cubrieran este ámbito.
Le dije que, recogía la propuesta, y que lo haríamos en algún momento.
Y aquí estamos hoy, ha llegado el momento de cumplir lo prometido. El encuentro tendrá lugar el próximo jueves 17 de Junio a las 17:30h de manera virtual.
Para participar es necesario reservar tu entrada, completamente gratis.
Leer másDesde hace unos días, hemos establecido una colaboración con Twinkl España. ¿Quiénes son? Pues explicándolo brevemente, podemos decir que son una enorme red por todo el mundo, que se dedican a crear recursos educativos para trabajar con nuestros hijos e hijas, clasificados por edades, temáticas y todo lo que puedas imaginar.
Leer másTaller Nº86
Taller Nº85
Descubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan y aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global.
Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
Leer másUna vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
Como padre y como madre todo el mundo de manera consciente y objetiva quiere educar en igualdad, ahí estamos de acuerdo, y puedes llegar a pensar que no necesitas hacer este curso, puesto que ya estás convencida y convencido. Sin embargo, voy a proponerte que realicemos conjuntamente una reflexión, donde hablemos sobre pequeñas acciones que realizamos en el día a día, para que analicemos si eso que queremos sobre la educación de nuestro hijo o nuestra hija lo estamos cumpliendo con nuestras acciones.
Leer másUna vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
El sistema Montessori, se ha popularizado en los últimos años, quizás te sean familiares términos cómo escuelas Montessori, materiales Montessori o metodologías Montessori. En este taller, se pretende realizar un acercamiento, una iniciación, para que descubras qué es la filosofía Montessori, en qué se fundamenta, cuáles son sus pilares fundamentales y cómo aplicarlo en casa.
Leer másLeer másDescubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
*Taller Nº 82
Leer más*Taller Nº 81
Leer másDescubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
Taller Nº79
Descubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan, aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global del niño o niña y no desde un punto de vista sintético y simplista. Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
Leer másTaller Nº80
El próximo miércoles 24 de Marzo a las 17:00h hora española realizaremos una formación en directo sobre inteligencia emocional y límites.
Leer másUna vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
La atención es una capacidad fundamental para la vida de lo niños y niñas. Es importante adquirir, trabajar y mejorar esta habilidad para poder llevar a cabo los aprendizajes con normalidad.
Leer másUna vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
La llegada de un nuevo miembro a la familia es sin duda uno de los días más felices y emocionantes del tu vida. Por ello, vas a querer disfrutar de cada instante de este proceso y para conseguirlo, te proponemos que nos acompañes en una pequeña formación online, donde abordaremos las cuestiones más importantes que os ayudarán a anticiparos a todas las situaciones que están por venir.
Leer másSabemos lo complicado que resulta educar nuestros hijos e hijas si queremos emplear prácticas respetuosas, ya que éstas requieren mucho trabajo y esfuerzo por nuestra parte. En ocasiones llegamos a nuestro límite y sabemos que nuestras intervenciones no están a la altura de nuestras expectativas.
Al mismo tiempo, nos inunda en otras ocasiones, la sensación de no avanzar en este aspecto y nos entran las dudas de si estamos educando en los valores y los principios adecuados a los objetivos que pretendemos.
La disciplina positiva recoge todas estas cuestiones y te plantea una forma diferente a la tradicional de entender la educación de los niños y niñas, es una filosofía de vida. Por último, la disciplina positiva aborda, en particular el trabajo de la conducta en los niños y niñas, pero no te lleves a engaños, la única propuesta de trabajo de la disciplina positiva es para ti.
Siempre digo que lo mejor es acudir a los escritos originales, los que empezaron todo. Y ya luego puedes ir leyendo a otros autores e ir viendo las variantes o los distintos puntos de vista de la filosofía y el estilo de vida de la Disciplina Positiva. Pero si vas a empezar, lo mejor es que leas a la autora que lo empezó todo, Jane Nelsen. Ella tiene publicado muchos libros de Disciplina Positiva, pero sin duda alguna, lo mejor es empezar por el primero, el libro que lo cambió todo. El mejor libro de Disciplina Positiva sin duda es:
Cómo segunda lectura, recomiendo, un libro únicamente de casos prácticos, muy interesantes de leer y con muchas ideas para abordar situaciones cotidianas.
Una vez que ya te has hecho a la idea de lo que significa la disciplina positiva, te recomiendo que empieces a leer otros autores, y sin duda uno de mis favoritos es Daniel J. Siegel, el autor de «El cerebro del niño» que tiene también su publicación donde aborda la disciplina positiva desde un punto de vista similar, pero con muchos detalles únicos y diferentes. Muy interesante.
Pero si lo tuyo es la formación online, no dudes en mirar nuestro curso de Disciplina Positiva:
Una vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
Como siempre decimos desde cualquier ámbito educativo en nuestra asociación, si queremos producir un cambio en nuestros hijos, hijas, alumnos y alumnas, los primeros que tenemos que cambiar debemos ser nosotros y nosotras. Con la diciplina positiva se abre una nueva puerta para comprender y mirar la educación de tus hijos e hijas desde otro punto de vista.
Leer másEl sueño en la etapa infantil es uno de los temas que más preocupan a las familias.
Leer másComo tramo final del curso online sobre el cuidado de la pareja, conectamos en directo para resolver dudas, plantear cuestiones y para crear un espacio de encuentro educativo para familias donde hablemos de las estrategias fundamentales que se abordan en el taller.
¿Te unes?
Leer másComo tramo final del curso online sobre nuevas tecnologías en el ámbito familiar, conectamos en directo para resolver dudas, plantear cuestiones y para crear un espacio de encuentro educativo para familias y docentes donde hablemos del uso de las nuevas tecnologías.
¿Te unes?
Leer másCon el tiempo las cosas van evolucionando o desvirtuándose (según cada caso) de cómo originalmente fueron pensadas.
Si te gusta o quieres introducirte en la filosofía y método Montessori, te propongo algunos materiales que son en la medida de lo posible lo más parecidos a cómo los diseño María Montessori.
Te invito el próximo miércoles 11 de Noviembre de 2020, a un taller online gratuito sobre la pedagogía Montessori y como aplicarla en el hogar de 17:30h a 19:30h. Un taller ofrecido gracias al Plan Educativo de Formación a las Familias del Ayuntamiento de Chiclana.
Leer másDespués de un largo periodo, por fin podemos contarlo.
Nos hemos unido más de 30 personas y hemos creado el mejor paquete de formación familiar de toda la red.
Podría estar aquí escribiendo párrafos y párrafos para intentar convencerte de que lo adquieras…
En lugar de eso, voy a dejar de hablar y simplemente te lo voy a enseñar porque es ALUCINANTE.
Una vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
La llegada de los hijos e hijas supone un punto de inflexión en la vida de cualquier pareja. Por eso, resulta fundamental conocer los errores universales, estudiados y clásicos que comenten las parejas con la llegada de los hijos e hijas, que derivan en malestar generalizado y debilitación de la misma.
Leer másUna vez más, volvemos a participar en las jornadas de apoyo familiar, organizadas por la Universidad de Cádiz.
Taller Nº77
Descubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan, aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global del niño o niña y no desde un punto de vista sintético y simplista. Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
***ADVERTENCIA: SE PROYECTARÁ UN VÍDEO CON CONTENIDO PARA ADULTOS DE (10 MINUTOS DE DURACIÓN): LENGUAJE OFENSIVO, VIOLENCIA… NO RECOMENDADO PARA MENORES.***
Leer más*Taller Nº 77
Leer másTaller Nº77
La inteligencia emocional nos ayudará a poseer herramientas para La inteligencia emocional nos ayudará a poseer herramientas para gestionar los momentos tan difíciles que vamos a vivir, así como a realizar intervenciones educativas de calidad.
Leer másTaller Nº76
Descubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan, aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global del niño o niña y no desde un punto de vista sintético y simplista. Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
***ADVERTENCIA: SE PROYECTARÁN ESCENAS CON CONTENIDO PARA AUDULTOS: LENGUAJE OFENSIVO, VIOLENCIA… NO RECOMENDADO PARA MENORES.***
Leer más*Taller Nº 75
Leer másLa llegada de los hijos e hijas supone un acontecimiento de mucha felicidad para cualquier familia, pero al mismo tiempo supone una fuerte sacudida en la estructura interna de cada padre o madre, a nivel emocional, temporal, organizativo, de responsabilidad, de obligatoriedad… La maternidad y paternidad nos sobrepasa siempre, es un cambio tan enorme… que aunque lo sabíamos, no lo vimos venir.
Leer másEstamos contentos y orgullosos de haber sido reconocidos por Espacio _RES como proyecto ganador en innovación social educativa.
El próximo 10 de Junio realizaremos una clase en directo en colaboración con la Universidad de Concepción en Chile.
12:00h – Chile
18:00h – España
Leer másLa llegada de los hijos e hijas supone un acontecimiento de mucha felicidad para cualquier familia, pero al mismo tiempo supone una fuerte sacudida en la estructura interna de cada padre o madre, a nivel emocional, temporal, organizativo, de responsabilidad, de obligatoriedad… La maternidad y paternidad nos sobrepasa siempre, es un cambio tan enorme… que aunque lo sabíamos, no lo vimos venir.
Leer másEl 18 de Mayo a las 18:00h hora española, conectados en directo para hablar sobre la educación durante el confinamiento.
Una situación nueva para todos y para todas que nos ha cogido por sorpresa y de un día para otro. Por ello, se hace interesante reflexionar sobre aquellos principios educativos que están conduciendo nuestra rutina diaria.
Un taller para padres y madres sin importar la edad de los niños o niñas.
Llevamos ya semanas de confinamiento, distancia social, cuarentena o como quieras llamarlo, y los que tenemos niños o niñas pequeños y pequeñas en casa, sabemos de buena tinta lo complicado que está siendo la situación.
Por ello, y para dar un soplo de aire fresco a nuestro día a día he seleccionado para ti algunos de los juguetes que a mi me funcionan para que pasemos buenos y divertidos momentos con nuestros hijos e hijas.
¡Recuperemos los juegos de mesa en familia! A los niños y niñas les encantará que juguemos junto con ellos a juegos de mesa. Una forma muy divertida de jugar en familia y de aprender al mismo tiempo a contar, formas, colores, normas…
Las edades de juegos de mesa son muy subjetivas, y normalmente se indica para una edad mayor de la que los niños y niñas pueden disfrutar de estos juegos y momentos, siempre en compañía de un adulto.
En función del juego elegido podrás cooperar o competir, ya lo dejo a tu elección.
Es la puerta de entrada de los juegos de mesa para niños y niñas. Un juego muy sencillo cooperativo. En mi experiencia, apto a partir de 3 años.
¿Lograrán los niños recoger todas las cerezas antes de que el cuervo haya alcanzado el árbol? Un juego de cooperación con dados de colores, con cerezo 3-D para 1 – 4 niños de 3 a 8 años.
Échale un vistazo a todos los juegos y juguetes de la marca Haba porque son garantía de éxito.
Cogiendo como marco el cuento de los 3 cerditos y el lobo, todos los jugadores deberán cooperar para construir la casita de ladrillo y refugiarse en ella sin que les pille el lobo.
Además de puzzles, Djeco, tiene varios juegos de mesa para los más pequeños y pequeñas que nos encantan.
En el banco de hielo hay cuatro animalitos que tratan de llegar a su iglú… ¡Pero el puente de hielo amenaza con hundirse, y ¡tendréis que ayudarles a cruzar con precaución!
Un juego vistoso donde se proponen varios juegos competitivos donde el objetivo fundamental es aprender a contar y la recta numérica para llegar a la meta.
La marca Learning Resources está enfocada principalmente al aprendizaje de las matemáticas de manera manipulativa y adaptada a los niños y niñas. Muchos de sus juegos se recomiendan para el método ABN.
Un juego muy divertido donde se compite por llegar al final de la escalera. De repente los fantasmas no te permiten ver qué jugador es quién, produciendo confusiones entre jugadores.
Devir es una empresa de juegos de mesa famosa por su juegos para adultos, pero tiene algunas perlas y adaptaciones de esos juegos de éxito para los niños y niñas.
Los juegos de cartas son muy variados, vistosos, rápidos y por lo general las adaptaciones para los pequeños son sencillas. No requieren apenas preparación previa para jugar y te los puedes llevar de viaje, al restaurante… cuando termine del distanciamiento social jajajajaj.
Un juego de cartas diferente y a los niños y niñas les encanta. Éxito asegurado. Se trata de realizar su primera gymkana en casa a través de la propuesta de búsqueda del tesoro. Le das la primera pista al niño o niña, por ejemplo, «frigorífico» y debe de ir al frigorífico a encontrar la siguiente pista, y así sucesivamente hasta que encuentre el tesoro final.
Todos los juegos de esta marca, Smart Games, son sencillamente increíbles.
La adaptación infantil del popular juego Dobble para adultos. Tiene varias modalidades a jugar con las mismas cartas, pero básicamente s trata de encontrar rápidamente 2 dibujos iguales entre tu carta y la del montón. A los niños (y adultos) les encanta. Yo juego a la versión de adultos con mi hijo de 3 años.
Además Dobble cuenta con varias versiones.
Zygomatic se ha hechos especialmente famosa por crear juegos de cartas nunca antes visto, tiene muchas adaptaciones de sus grandes best-sellers mundiales para niños niñas.
Especialmente me encantaban los laberintos de pequeño de toda clase. Os traigo una pequeña selección. Son juegos donde se trabaja la paciencia, el ensayo-error, la perseverancia y la concentración.
Me encanta la idea de mezclar un laberinto magnético con aprender a contar. El tablero tiene una tapa transparente en al parte superior y a través de una especie de lápiz con unta magnética, deben ir llevando un número determinado de bolitas a través de varios caminos hacia la cesta que deberá contener el número de bolas indicado.
Échale un vistazo a esta marca llamada Melissa & Doug ya que tiene muchos juguetes interesantes en madera y de corte tradicional.
Este ha sido mi descubrimiento este año, los laberintos que están dentro de una esfera. A priori, resulta difícil para los niños, pero cuando le dan un par de oportunidades, les encanta. Oficialmente no está recomendado para menores de 6 años, pero quería ponerlo aquí. CUIDADO, ES TREMENDAMENTE ADICTIVO PARA LOS ADULTOS.
Échale un vistazo a todas las esferas y niveles en Perplexus
Sustituimos los coches por pequeñas bolas. Por lo tanto no es recomendable para niños y niñas pequeños o que tengan hermanos o hermanas pequeñas.. De hecho es recomendable para niños a partir de 6 años. Pero mi hijo de 3 años, bajo mi supervisión, se lo pase en grande. Es un reto muy difícil, pero en una semana, ya es capaz de realizarlo al completo.
Disfrutar con un largo proceso al poner fichas luego tirarlas todas, es sin duda muy placentero para los niños y niñas. Paciencia, motricidad fina, superación de las adversidades y manejo de la frustración cuando se te caen todas… Me encanta.
De mano de la marca Hape, recomiendo este dominó con pedidas grandes y con varias «pruebas».
Podría seguir y seguir y la lista no terminaría, CUENTOS, CONSTRUCCIONES, y una larga lista que no tiene fin, pero he querido centrarme en algunos juguetes y tipologías menos famosas, que quizás no conocías… Os dejo algunos más…
Es verdad que tiene un precio elevado. Pero la calidad de sus materiales y de sus propuestas, hará que le duré mucho más allá de los 6 años.
No es sólo un banco de herramientas normal, sino que te propone realizar experimentos baste divertidos y algunos bastante complejos. Merece la pena echarle un vistazo para comprender su propuesta. Evidentemente es un juego para que siempre los acompañe un adulto, sobre todo mínimo hasta los 5 años.
Pintarse siempre es divertido, y si se hace con pinturas de calidad, siempre mejor.
Os recomiendo mirar la marca Snazaroo para ver sus distintos kits y productos.
Especialmente en estos momento de confinamiento que atravesamos, los niños y niñas necesitarán movimiento, la tabla de equilibrio puede ser una buena opción.
Os recomiendo mirar las decenas de modelos diferentes de tablas de equilibrio para niños y niñas.
Un juego que fomenta su creatividad tanto en la construcción de circuitos como en las historias que crean. Recomiendo ver todos los sets que están a tu disposición.
Además de echarlo una ojeada a la marca KidKraft
Lego Duplo, nos trae un tren motorizado de lo más completo. De verdad, tienes que verlo.
Recuerda, lo que a los niños y niñas les va a gustar de todo esto, no son los productos materiales, sino el tiempo que les dedicamos en exclusiva. El juego o el juguete es el medio, pero l que amarán y recordarán para toda la vida es que os tirabais al suelo a jugar, os partíais de risa jugando a juegos de mesa, os pintasteis la cara de fantasma, o cuando llenásteis la casa de globos…
Siempre digo que es interesante proponerse como tarea diaria, cultivar y cuidar ese vínculo desde pequeños de manera constante. Los juguetes te pueden ayudar, pero el esfuerzo debes hacerlo tú y solo tú.
Pasado mañana miércoles 25 de Marzo de 2020 a las 17:00h conectaremos en directo a través de nuestra página de Facebook, para reflexionar, hablar y responder preguntas sobre la retirada de pañal en estos días.
SUSPENDIDO POR LA PANDEMIA
*Taller Nº 75
Leer másDescubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan, aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global del niño o niña y no desde un punto de vista sintético y simplista. Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
***ADVERTENCIA: SE PROYECTARÁN ESCENAS CON CONTENIDO PARA AUDULTOS: LENGUAJE OFENSIVO, VIOLENCIA… NO RECOMENDADO PARA MENORES.***
SUSPENDIDO PRO LA PANDEMIA
Leer másSUSPENDIDO POR LA PANDEMIA
*Taller Nº 75
Leer másVen a nuestro taller el próximo día sábado 7 de Marzo a las 12:00h en Baobab. Es necesario reservar tu plaza en el teléfono 956 225 089. La actividad tiene un coste de 3€ por familia. Más info en la web Baobab de cádiz centro.
Taller nº 74
Leer másEsta es nuestra propuesta de talleres para este año 2020.
¿Tienes alguna propuesta que no aparezca? ¿Cuál te interesaría? Déjame un comentario o manda un correo a: info@aefam.org
Leer másEn este taller te ayudaremos a reflexionar sobre qué tipo de educación quieres para tu hijo o hija, qué tipo de padre o madre quieres ser y en definitiva cómo te gustaría que fuese tu hijo o hija “el día de mañana”.
Edad recomendada para llevar a la práctica: A partir del año y especialmente antes de llegar a la adolescencia.
Leer másDescubre qué es el método Baby-Led Weaning para la introducción de la alimentación complementaria a partir de 6 meses de edad. Además es un taller que va dirigido a aquellas familias que por la razón que sea, su hij@ tiene dificultades a la hora de comer.
Leer más*Taller Nº 65
Leer másTaller cancelado por falta de inscripciones
*Taller Nº 64
Leer másDescubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan, aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global del niño o niña y no desde un punto de vista sintético y simplista. Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
*Taller Nº 63
Leer másEpisodio subvencionado por el área de igualdad de la Diputación de Cádiz. Pertenece al programa «Eduquemos en igualdad», llevado a cabo en el mes de Noviembre de 2019 en Cádiz.
Leer másLos estudios estadísticos demuestran que con 10 años los niños y las niñas ya consumen pornografía. Se les llama pornonativos a aquellos niños , niñas y adolescentes que han llegado antes a la pornografía (online) que al desarrollo de su sexualidad.
Leer másEduquemos en igualdad es un proyecto subvencionado por la Diputación de Cádiz que ofrece a las familias de manera totalmente gratuita, cuatro actividades formativas para las familias en materia de educación en género.
Leer másHan pasado ya casi 2 semanas, al momento de escribir este post, de la celebración del primer congreso educativo subvencionado por la Diputación de Cádiz, y es hora realizar balance, y sobre todo agradeceros a todos y a todas vuestro apoyo incondicional hacia esta actividad tan especial.
Leer másDescubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
Quiero dejar claro un aspecto del taller. NO ES SÓLO PARA BEBÉS. Aunque efectivamente el método BLW es un método para la introducción a la alimentación complementaria a partir de los 6 meses, este taller además, va dirigido a aquellas familias que por la razón que sea, su hijo o hija, tiene dificultades a la hora de comer, tenga la edad que tenga. Porque conociendo el método, vamos a reflexionar y darnos cuenta cuál ha sido nuestra práctica educativa y qué efectos ha tenido en los hábitos de alimentación.
Y lo más importante, vamos a aprender si así lo deseas a redirigirlo nuestra intervención a la hora de la comida, con los niños y niñas.
¿Tu hijo o tu hija aborrece o detesta la hora de comer?
¿Estás agobiado o agobiada con la alimentación de tus hijos o hijas?
Este es tu taller.
Tras la maravillosa experiencia del curso anterior, la Universidad de Cádiz vuelve a contar con nosotros dentro de su Área de apoyo a la familia para realizar talleres formativos para las familias. No me cansaré de repetir y resaltar, la enorme importancia que tiene que un organismo como la UCA, comprenda las necesidades que tienen actualmente las familias y ofrezca de manera gratuita este recurso.
Leer másNos entrevistan en Onda Cádiz para el programa «La buena educación» donde hablamos del #CongresoEducativoCadiz que tendrá lugar el próximo sábado 28 de Septiembre.
Leer másHoy hablamos de un tema que está muy de moda en estos días. El tema desayuno antes de ir al cole. ¿Cómo lo organizas tu? ¿Qué desayunan tus hijos e hijas? ¿Lo hacéis todos juntos? ¿Desayunan por el camino?
Si te ha gustado lo que has escuchado y piensas que puede ayudarle o gustarle a otra persona, te pido por favor, lo compartas.
¿Tienes ya tu entrada para nuestro congreso educativo? No te quedes sin ella.
Leer másEl próximo sábado 28 de Septiembre de 2019 celebraremos nuestro primer congreso educativo de la ciudad de Cádiz.
Un proyecto subvencionado por la Diputación de Cádiz y con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, cuyo objetivo principal es el de crear un espacio en la ciudad donde los profesionales puedan hablar de educación.
Catherine L’Ecuyer es canadiense, afincada en Barcelona y madre de 4 hijos. Es máster por IESE Business School, máster Europeo Oficial de Investigación y Doctora en Educación y Psicología. La revista suiza Frontiers in Human Neuroscience publicó el artículo, The Wonder Approach To Learning, que convierte su tesis en una nueva hipótesis/teoría de aprendizaje.
En 2015, recibió el Premio Pajarita de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes por promocionar la cultura del juego en los medios de comunicación. Fue invitada como ponente ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados de España, asesoró al Gobierno del Estado de Puebla en México para una reforma de la educación infantil, formó parte de un grupo de trabajo para el Gobierno de España sobre el uso de las tecnologías entre menores y participó en un informe sobre la lectura digital para el CERLALC, de la UNESCO.
Es investigadora y autora de varios libros y artículos sobre el tema de la educación, entre ellos Educar en la realidad (9ª edición), sobre el uso de las nuevas tecnologías en la infancia y en la adolescencia, y Educar en el asombro (25ª edición), publicado en ocho idiomas y considerado “bestseller educativo de los últimos años” según la revista Magisterio.
Su blog lleva más de un millón y medio de visitas, colabora actualmente con el grupo de investigación Mente-Cerebro de la Universidad de Navarra y es articulista para El País.
Javier González Martí es Maestro de Educación Infantil, Psicopedagogo y fundador de la Asociación AEFAM. Cerrará el congreso realizando una pequeña reflexión sobre el concepto: «Educar a largo plazo»
Leer másTe presentamos a Rafael Burgos Montezuelo: Psicólogo. Psicoterapeuta Familiar, acreditado por la Federación Española De Terapia familiar (FEATF). Diplomado en Magisterio. Máster en Psicoterapia Relacional Sistémica. Experto Universitario en Mediación Familiar y Educativa. Orientador Escolar y Familiar. Profesor de Educación Secundaria y Formación Profesional.
Leer másTe presentamos a Cristina M. Lagares: Bióloga, neuropsicóloga educativa, profesora de sanidad, autora, facilitadora de disciplina positiva de aula y familia y madre de tres hijos. Su ponencia se titula: Introducción a la Disciplina Positiva.
Leer másHoy hablamos detenidamente del periodo de adaptación, ESCÚCHALO ANTES DE QUE EMPIECE EL CURSO, tanto si eres padre, madre o profesional de la educación.
Si te ha gustado lo que has escuchado y piensas que puede ayudarle o gustarle a otra persona, te pido por favor, lo compartas.
Estate muy atento o atenta a nuestra web y redes sociales que hoy DESVELAMOS QUIÉN será una de las personas que acudirá a nuestro congreso educativo y sobre qué hablará.
He olvidado algunas cuestiones que me hubiera gustado mencionar, pero luego me di cuenta que llevaba hablando más de 40 minutos sobre el tema, así que lo dejaré para otro episodio.
Leer másHoy queremos reflexionar sobre lo que ocurre cuando los hombres vamos al médico. Una mirada crítica con un toque de humor para hablar de la discriminación y de lo necesario que va a ser la educación en género.
Además hablamos sobre nuestro congreso educativo que se celebrará el sábado 28 de Septiembre en Cádiz.
Leer másHoy anunciamos lo que hace mucho tiempo llevamos queriendo anunciar. Os presentamos el «I Congreso Educativo de Cádiz».
Empezamos el 1 de Septiembre una nueva temporada de actividades. No queremos que te pierdas nada simplemente porque no te llegue la información.
Crea tu propia encuesta de comentarios de usuariosSe acerca el comienzo del primer ciclo de educación infantil y en menos de un mes comienza el cole, ¿sabes ya qué mochila vas a comprar? Hagamos una reflexión además sobre nuestros valores educativos que transmitimos a nuestros hijos, hijas y a la sociedad con la simple compra de una mochila.
Leer másA falta de 15 días para que empiece el primer ciclo de educación infantil y a falta de 1 mes para el comienzo del segundo ciclo y primaria, reflexionamos acerca del por qué algunos profesionales quieren mantener las distancias con las familias.
Leer másHoy entrevistamos a las familias que componen el «Espacio Raíces». https://ludus.org.es/es/espacio-raices
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el sueño, para aprenda a dormir de manera autónoma. Método aplicable a partir de 6 meses.
Último día para adquirir tu entrada: miércoles 5 de Junio en La Caléndula – Av. España 10, Algeciras – 856 22 37 77
Todos y todas sabemos que dejar el pañal es un proceso, en muchas ocasiones, largo y complejo. Hemos elaborado un curso online que trata en profundidad, con profesionalidad y rigor, este tema.
Leer másCuando imparto el taller de Baby-Led Weaning, insisto mucho a que las familias se compren el libro original del método. Porque cualquier otro libro, incluso el taller que imparto, no dejan de ser interpretaciones sobre la fuente original. Y claro, como en el juego al que yo llamaba «teléfono» cuando era pequeño, el mensaje que se le dice a la primera persona del corro, no tiene nada que ver con el mensaje que obtiene la última persona del mismo. Porque en el camino, cada uno aporta «su interpretación» del mensaje anterior.
Leer másCómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el sueño, para aprenda a dormir de manera autónoma. Método aplicable a partir de 6 meses.
¡¡¡ Ven a pasar una jornada en familia !!!
Como actividad final de la temporada, haremos una convivencia ABIERTA a todas las familias que deseen participar. Mira el siguiente vídeo para conocer todos los detalles.
He tenido la enorme suerte de haber recibido un email super gratificante, de esos que te suben la moral y te dan fuerzas para seguir trabajando y luchando por lo que crees. Carolina me escribió hace unos días, para contarme sus impresiones del taller de rabietas que impartimos hace poco a través de la Universidad de Cádiz, y además para contarnos de primera mano qué tal había ido tras el taller.
Desde aquí quiero mandarle un gran abrazo a Carolina ya no sólo por haber querido compartir conmigo y con todos vosotros su experiencia, sino por darme un gran apoyo con su mensaje, y por haber dedicado parte de lo mas valioso que podemos tener, que es nuestro tiempo, por escribir y además grabar en audio su testimonio.
Gracias Carolina.
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
Hoy hablamos sobre qué es el método baby-led weaning o BLW como se le conoce popularmente y por qué en mi opinión es el mejor método para enseñar a comer a tu hijo o a tu hija.
Cuéntanos cuál es tu reflexión al respecto en iVoox, redes sociales, o youtube…
Escucha nuestro episodio online:
O también puedes:
Escuchar este episodio en Ivoox
Escucha este episodio en Spotify
Escucha este episodio en Apple Podcast
Escucha este episodio en Youtube
Recibir un aviso por correo electrónico cada vez que se publique un nuevo episodio.
¿Has pensando alguna vez qué criterios vas a tener en cuenta para elegir a qué escuela infantil vas a llevar a tus hijos e hijas?
Hoy te hago una pequeña reflexión sobre algunos aspectos que podríamos tener en cuenta.
Me encantará que me hagas un comentario y me cuentes tu experiencia.
Cuéntanos cuál es tu reflexión al respecto en iVoox, redes sociales, o youtube…
Escucha nuestro episodio online:
O también puedes:
Escuchar este episodio en Ivoox
Escucha este episodio en Spotify
Escucha este episodio en Apple Podcast
Escucha este episodio en Youtube
Recibir un aviso por correo electrónico cada vez que se publique un nuevo episodio.
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el proceso de retirada de pañal con el método CEA (control de esfínteres autorregulado) a partir de que pueden caminar.
En esta ocasión reflexionamos sobre nuestra zona de confort educativa. ¿Nos conformamos con lo que sabemos? ¿Asumimos nuevos riesgos educativos? ¿Creemos en la educación? ¿Qué herramientas, estrategias y habilidades tenemos como familia?
Cuéntanos cuál es tu reflexión al respecto en iVoox, redes sociales, o youtube…
Escucha nuestro episodio online:
O también puedes:
Escuchar este episodio en Ivoox
Escucha este episodio en Spotify
Escucha este episodio en Apple Podcast
Escucha este episodio en Youtube
Recibir un aviso por correo electrónico cada vez que se publique un nuevo episodio.
En esta ocasión reflexionamos sobre nuestra zona de confort educativa. ¿Nos conformamos con lo que sabemos? ¿Asumimos nuevos riesgos educativos? ¿Creemos en la educación? ¿Qué herramientas, estrategias y habilidades tenemos como familia?
Cuéntanos cuál es tu reflexión al respecto en iVoox, redes sociales, o youtube…
Escucha nuestro episodio online:
O también puedes:
Escuchar este episodio en Ivoox
Escucha este episodio en Spotify
Escucha este episodio en Apple Podcast
Escucha este episodio en Youtube
Recibir un aviso por correo electrónico cada vez que se publique un nuevo episodio.
Reflexionamos a raíz del día de la mujer trabajadora de la semana pasada y de la huelga feminista. ¿Cómo educamos en género? ¿Qué papel juega la familia? ¿Qué hacemos en nuestro día a día?
Cuéntanos cuál es tu reflexión al respecto en iVoox, redes sociales, o youtube…
Escucha nuestro episodio online:
O también puedes:
Escuchar este episodio en Ivoox
Escucha este episodio en Spotify
Escucha este episodio en Apple Podcast
Escucha este episodio en Youtube
Recibir un aviso por correo electrónico cada vez que se publique un nuevo episodio.
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el proceso de retirada de pañal con el método CEA (control de esfínteres autorregulado) a partir de que pueden caminar.
Si tienes un iPhone, iPad, o cualquier dispositivo iOS, ya puedes suscribirte y escuchar nuestro podcast de la manera más fácil posible a través de iTunes.
[fusion_button link=»https://itunes.apple.com/es/podcast/educa-sin-rodeos/id1455736197?l=en» text_transform=»» title=»» target=»_blank» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Button Text[/fusion_button]
Te presento los mejores baberos para tu hijo o hija si practicas BLW (y si no lo practicas también)
Prácticamente desde el nacimiento de tu hijo o hija, vas a tener comprar baberos ya sea para el momento de la comida, para las babas, o en las primeras etapas para cuando echan leche. En este momento se abre ante ti una gran puerta de tamaños, colores, calidades, marcas, materiales… Puedes decidir entre dos opciones, comprar aquellos modelos más económicos pero que vas a tener que ir renovando constantemente, o ahorrar dinero y comprar aquellos tope de gama que te durarán todo el tiempo que tu hijo o hija necesite llevarlos.
Después de pasar por muchos modelos, marcas, precios, calidades y todo un sin fin de baberos, te voy a explicar por qué éstos son los mejores.
Sobre todo si vas a practicar la introducción de la alimentación complementaria con el método Baby-Led Weaning, vas a necesitar los mejores baberos para tu hijo, aquí van las razones principales por las que personalmente creo que estos son los mejores:
Compra el número de baberos que creas que vas a necesitar, y olvídate de ellos. No vas a tener que renovarlos nunca. No pierden color, no se estropean, no se deterioran. Son de una calidad sublime y tope de gama. Por ejemplo, si simplemente quieres 2 baberos, para ir alternando la limpieza entre uno y otro, puedes hacerlo perfectamente.
El tamaño más pequeño, ideal para tu bebé, en este periodo entre el nacimiento y 6 meses, para protegerlos cuando regurgitan, echan leche, o segregan mucha saliva. Es ideal en cuanto al tamaño reducido, su precio también es inferior, pero debes valorar bien esta opción, porque en mi opinión, cuando cumpla 6 meses, tu bebé necesitará otro modelo de mayor tamaño y características.
Una vez selecciones un babero, podrás ver todos los estampados disponibles, yo sólo he seleccionado una muestra.
Este modelo tiene la particularidad de tener en la parte inferior de los mismos, un bolsillo para recoger los restos de comida. Si lo abrimos (dispone de botones) conseguimos que cubra más superficie, lo cual es importante porque va evolucionando con tu hijo o hija.
Estos modelos ideales, además de para el invierno, para cuando tu hijo o hija, ya está disfrutando a tope con cada comida y sabes que todo se va a machar. ¿Puede utilizarse para pintar o jugar? Claro!!!!
Aunque simplemente pasando una toallita o trapo húmedo estos baberos se limpian muy bien, con el paso del tiempo, te apetecerá darlo una lavado en profundidad para quitar alguna mancha algo más difícil, o si tiene algún olor no deseado. Puede lavarse a una temperatura recomendada de 30º.
Sin duda, junto con el diseño, la calidad de los materiales es lo que ponen a estos baberos en la gama mas alta. Son baberos impermeables pero no dan sensación de agobio, ni de plástico malo, sino todo lo contrario, son cómodos y dan mucha sensación de ser transpirables.
Para que nos vamos a engañar, son bonitos, preciosos, y con un diseño muy chulo, alternativo y con muchos estampados diferentes a elegir. Además, los baberos sin mangas son reversibles y pueden usarse con la capa impermeable o con la capa absorbente. No hay nada igual en el mercado, esta es otra de sus bazas más importantes.
Además los modelos medianos y grandes con con mangas, tienen ese bolsillo central, que es fundamental si vas a practicar el método Baby-Led Weaning.
Su broche es a través de botones tipo «click» de muy alta calidad, no se rompen, son muy resistentes, no se descosen o se despegan. Así que no tienes que preocuparte de ese velcro, que con el paso del tiempo va dejando de funcionar, o de ese nudo que tu hijo se quita en mitad de la comida. Además traen distintas «alturas» en los botones, para que ajustes el tamaño que mejor le venga a tu hijo o a tu hija.
La Asociación AEFAM participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad. Comprando a través de estos enlaces estás ayudando a que nuestra asociación siga trabajando con las familias, apostando por una educación de calidad.
Hoy reflexionamos sobre la importancia del descanso infantil, de las consecuencias devastadoras del sueño, y los niños y niñas mal diagnosticados.
Si quieres más información entra en: https://aefam.org/curso-online-dormir/
Estoy encantado por la fabulosa acogida que está teniendo el podcast y por la cantidad de temas que me han ido proponiendo a lo largo de estos días. Me encanta que lo hagáis. Podéis escribirme un comentario, en cualquier rede social, en la web, en ivoox, o mandarme un email a: info@aefam.org
Escucha nuestro episodio en:
Ivoox:
Escucha este episodio en Spotify
Youtube:
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el proceso de retirada de pañal con el método CEA (control de esfínteres autorregulado) a partir de que pueden caminar.
Te invito pasado mañana 6 de marzo, a un taller gratuito sobre alimentación infantil y método Baby-Led Weaning (BLW) en el centro municipal de servicios sociales, c/terral sn de Chiclana de la Frontera (Cádiz).
Aunque normalmente vamos a publicar nuevos episodios los domingo, esta semana me he adelantado para dar una sorpresa y aquí tenéis el cuarto episodio del podcast.
Estoy encantado por la fabulosa acogida que ha tenido el podcast y por la cantidad de temas que me han ido proponiendo a lo largo de estos días. Me encanta que lo hagáis. Podéis escribirme un comentario, en cualquier rede social, en la web, en ivoox, o mandarme un email a: info@aefam.org
El episodio de esta semana, ha sido un poco tosco, seco y duro, pero a veces tenemos que llamar a las cosas por su nombre, aunque duelan. A veces para construir, hace falta destruir previamente.
Escucha nuestro episodio en:
Ivoox:
Escucha este episodio en Spotify
Youtube:
Aunque nunca oculto, que el tema de la retirada de pañal es de largo uno de mis temas favoritos, resulta al mismo tiempo ser, uno de los temas más complejos y que más habilidades requiere por nuestra si se quiere afrontar de manera respetuosa y con éxito.
El proceso de control de esfínteres es un proceso «natural», lo que no es natural, es que tengamos que contener la sensación de evacuar nuestras necesidades para poder llegar al lugar correcto donde sí podamos hacerlas. Porque lo natural es hacerlo en el aquel momento y en aquel lugar donde la llamada de la naturaleza te llama.
Y este punto de partida debemos tenerlo muy en cuenta, ya que la retirada de pañal, por tanto, es un aprendizaje impuesto por los adultos hacia lo niños y niñas, básicamente por nuestra comodidad e higiene, pero en ningún caso, natural.
En este sentido, yo digo siempre, que unas de las cuestiones más fáciles de trabajar con los niños y niñas es el tema de la alimentación y acto seguido el tema del sueño, ¿por qué? Porque responden a necesidades fisiológicas básicas, donde nuestro cuerpo y cerebro están programados para activar los protocolos necesarios, cuando surja la necesidad. Cuando el cerebro detecta que tenemos hambre, manda la orden estipulada para que comamos, y cuando tenemos sueño, para que durmamos.
Con lo cuál, no tenemos que estar «negociando» o «peleando» con nuestro hijo o hija para que coma aquellas verduras… porque cuando tenga hambre las comerá. Y cuando tenga sueño, dormirá. Nuestra misión es ofrecer a los niños niñas, situaciones de aprendizaje adecuadas, así que hazle un palto de comida saludable, y retírate, o muéstrale donde tiene que dormir y retírate. Su cuerpo de manera autónoma ejercerá la presión necesaria para que se efectúe la acción, y no pueden ignorar el instinto de supervivencia de dichas necesidades fisiológicas.
El proceso de retirada de pañal y control de esfínteres, no podríamos englobarlo en este contexto como bien decíamos anteriormente, dado que ellos, ya hacen sus necesidades fisiológicas todos los días, pero no en el lugar dónde nos interesa. Y además, no va a haber ningún impulso como los que hablaba antes que les presione a ello. Aquí entra en escena el adulto, entra en escena programar y plantearse qué intervención queremos hacer, qué valores queremos promover por el camino, y de qué manera afrontar dicha situación.
Así que sí, como dice el título del artículo, es un proceso muy complejo. Pero te adelantaré que la mejor manera para ello, es organizar una intervención a largo plazo. Y en nuestro episodio número 2 del podcast, hablamos sobre eso:
Por suerte además, tenemos con todo lujo de detalles la manera en la que nos gusta trabajar esta cuestión, en dos formatos diferentes, para que elijas la manera en al que quieres formarte con nosotros que se adapte más a tus preferencias o estilo de vida.
Aquí puedes encontrar nuestro libro
Aquí puedes encontrar nuestro curso online:
Y por último, no olvides visitar, el kit con todo lo que necesitarás para dominar el control de esfínteres.
Con motivo del lanzamiento del podcast, soltamos de golpe los 3 primeros episodios, ¡corre a escucharlos!
Deja tu comentario aquí, en redes sociales, en ivoox o donde quieras!
Episodio 1 – Presentación
Episodio 2 – Control de esfínteres a largo plazo
Episodio 3 – Disfraces que perpetúan roles de género y música en las fiestas infantiles
Hoy nace, «Educa sin rodeos» un podcast donde hablamos sobre educación de una manera clara y directa. Como su nombre indica, sin dar muchas vueltas, vamos directo al grano y abordaremos los temas más polémicos de la educación. Basta ya de ser políticamente correcto todo el tiempo, pongamos encima de la mesa aquellos temas que son incómodos de hablar, y hablemos sin miedo, sin tapujos y sin rodeos.
Un podcast es un «programa de radio enlatado», en este caso realizado de manera casera, cuya mayor ventaja es la de poder escuchar los episodios en el momento que elijas y cuántas veces quieras. Otra característica fundamental de los podcast es que puedes suscribirte a nuestro programa para que te avise de cuando se publica un nuevo episodio.
Cada episodio se publicará:
Intentaremos publicar un nuevo episodio cada Domingo, de tal manera que cuando comience la semana, ya tengas tu episodio, y elijas el momento que más quieras para poder escucharlo. Mientras vas al trabajo en el coche, andando o en bici, a l ahora de almorzar, o cuando sales a hacer deporte, justo antes de dormir. Eso es la grandeza del podcast, que cada uno lo escuchará en el momento que decida.
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el proceso de retirada de pañal con el método CEA (control de esfínteres autorregulado) a partir de que pueden caminar.
[fusion_button link=»https://elultimokoala.com/actividades/6515-taller-de-retirada-de-panal-metodo-cea.html» text_transform=»» title=»» target=»_blank» link_attributes=»» alignment=»center» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
En la charla te explicamos por qué el control de esfínteres no es sólo para el verano, sino que podemos y debemos trabajarlo siempre. Trabajar, promover y desarrollar la autonomía de los niños y niños para que hagan pipí y caca en el wáter solitos y solitas es posible con el método que os voy a proponer.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil, te contaré que trabajar el control de esfínteres es muchísimo más que quitar el pañal.
Acudiendo a nuestro taller, recibirás el acceso gratuito y de por vida a nuestro curso online «Dejar el pañal con el Método CEA» donde encontrarás toda la información de manera más extensa, profunda y ampliada.
SE ACABÓ TOMAR NOTAS DURANTE LA CHARLA. ASÍ PODRÁS ESTAR ATENTO/A A LO QUE VERDADERAMENTE TE INTERESA.
La mayor virtud del método que te voy a proponer para trabajar el control de esfínteres, es que es válido para todos los niños y niñas, independientemente de su edad, su nivel madurativo o su ritmo de aprendizaje. Para ello, empezamos a trabajar a partir de que los niños y niñas comienzan a andar, comenzando así un proceso con tiempo suficiente antes de sufrir la desagradable presión del comienzo del segundo ciclo de infantil, donde en la mayoría de los casos, exigen a los niños y niñas que hagan sus necesidades de manera completamente autónoma.
Es bastante común leer en publicaciones y en la red, que el control de esfínteres no se enseña sino que se adquiere… no te dejes engañar y ven a nuestro taller donde seguro, aprenderás una nueva forma de mirar el trabajo de control de esfínteres.
Si no puedes asistir al taller presencial, o lo tuyo es la formación online. Ahora puedes comprar el taller online directamente desde la venta de entradas a un precio muy especial.
Los niños y niñas son bienvenidos y bienvenidas al taller, no obstante, acuérdate de traer todo lo que vas a necesitar y piensa que es normal que en algún momento los niños y niñas estarán cansados de estar siempre en un mismo espacio.
Porque queremos adecuarnos a tus necesidades te ofertamos 4 tipos de entradas diferentes:
Adquiriendo la entrada con el libro incluido, estarás ahorrando un 40% sobre el precio de venta al público recomendado.
No dejes escapar esta oportunidad.
¿Tienes alguna duda o quieres preguntar algo?
Contacta con nosotros en:
[fusion_button link=»https://elultimokoala.com/actividades/6515-taller-de-retirada-de-panal-metodo-cea.html» text_transform=»» title=»» target=»_blank» link_attributes=»» alignment=»center» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
Este será el primer tema de los tres que vamos a tratar en las jornadas de apoyo familiar organizadas por la Universidad de Cádiz.
Estamos muy contentos de poder participar en los talleres formativos para las familias que organiza la Universidad de Cádiz, dentro de su Área de apoyo a la familia.
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
[fusion_button link=»https://blw-14-feb-2019.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
En la charla te explicamos por qué recomendamos seguir el método Baby-Led Weaning para el comienzo de la llamada «alimentación complementaria» aproximadamente a partir de los 6 meses. Hablaremos de cuáles son las bases psicológicas de este método, por qué tiene tanto éxito, y también por supuesto, cuáles son las principales críticas que se le hacen y el por qué.
Te mostraremos videos reales de niños comiendo siguiendo el método BLW, y te explicaremos paso a paso qué está ocurriendo, cómo y por qué.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil y poniendo en práctica este método, te contaré los resultados obtenidos con más de 250 niños y niñas.
Acudiendo a nuestro taller, recibirás el acceso gratuito y de por vida a nuestro curso online «Enseña a tu hijo a comer con el método Baby-Led Weaning» donde encontrarás toda la información de manera más extensa, profunda y ampliada.
SE ACABÓ TOMAR NOTAS DURANTE LA CHARLA. ASÍ PODRÁS ESTAR ATENTO/A A LO QUE VERDADERAMENTE TE INTERESA.
La red está llena de familias desesperadas porque el momento de la comida se ha convertido en un conflicto permanente, desesperante y angustioso. Es por eso que vamos a contaros las claves para que vuestros hijos e hijas disfruten con la comida.
Cambia toda la metodología tradicional de la alimentación y deja el protagonismo a tu hijo o a tu hija. Este es uno de los pilares fundamentales del la metodología de BLW. Para llegar a este punto, debes comprender el método de principio a fin, sus ventajas y sus procedimientos, teniendo siempre a la vista el punto final de a dónde queremos llegar.
Taller impartido por: Javier González Martí – Maestro de Educación Infantil y Psicopedagogo.
Si no puedes asistir al taller presencial, o lo tuyo es la formación online. Ahora puedes comprar el taller online directamente desde la venta de entradas a un precio muy especial.
Por suerte, contamos con un espacio donde los pequeños y pequeñas pueden estar jugando mientras estamos en el taller. No obstante, acuérdate de traer todo lo que vas a necesitar y piensa que es normal que en algún momento los niños y niñas estarán cansados de estar siempre en un mismo espacio.
Cuando compres tu entrada, encontrarás que te pedimos no comuniques si van a asistir niños o niñas al taller por temas de organización del espacio, y de número de entradas.
¿Tienes dudas? ¿Quieres preguntar algo? ¿Se han agotado las entradas?
Contacta con nosotros en:
[fusion_button link=»https://blw-14-feb-2019.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
¿Cuál es la política de reembolsos?
Puedes cancelar tu reserva sin compromiso hasta 7 días antes de la fecha de comienzo del taller. Una vez estemos en los últimos 7 días, no podremos devolverte el dinero en caso de que no puedas acudir. De esta manera tenemos un margen de tiempo para que otras personas puedan ocupar las plazas que has dejado libre.
¿Debo llevar mi entrada impresa al evento?
Para asistir al evento, debes enseñarnos tu entrada. Bien impresa, o directamente desde tu móvil.
Los talleres pueden cancelarse si no se llega a un mínimo número de asistentes.
Si no llegamos a un mínimo número de asistentes, el taller podría cancelarse devolviendo el importe total abonado. Se comunicará la cancelación a través de correo electrónico, así que recomendamos que el email que utilices para el registro, sea un correo electrónico que leas con frecuencia.
[fusion_button link=»https://blw-14-feb-2019.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
Descubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan, aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global del niño o niña y no desde un punto de vista sintético y simplista. Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
[fusion_button link=»https://rabietas-2feb.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
En el taller abordaremos las rabietas desde un punto de vista profesional y técnico. Es decir, profundizaremos qué mecanismos psicológicos entran en escena cuando se alcanza un nivel madurativo aproximadamente de 2 años y para comprender en profundidad el origen y elpor qué de las rabietas.
Te mostraremos videos reales de grandes rabietas donde analizaremos qué está ocurriendo y por qué.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil y más de 10 años en la educación no formal con pre-adolescentes y adolescentes, ha llegado el momento ideal para abordar este taller con rigor, experiencia y con calidad.
Acudiendo a nuestro taller, recibirás el acceso gratuito y de por vida a nuestro curso online «Rabietas – Todo lo que debes saber» donde encontrarás toda la información de manera más extensa, profunda y ampliada.
SE ACABÓ TOMAR NOTAS DURANTE LA CHARLA. ASÍ PODRÁS ESTAR ATENTO/A A LO QUE VERDADERAMENTE TE INTERESA.
Lo primero que vamos a contarte en el taller es la importancia de gestionar las rabietas en la etapa infantil.
Qué repercusiones pueden tener en el futuro, y como se conforma gran parte de la personalidad de los niños y niñas en sus 6 primeros años de vida, donde las rabietas, en este periodo, son grandes protagonistas del día a día.
Este taller es un poco diferente al resto. Es especial. Está hecho para que reflexionemos y para tocarte un poco la fibra sensible.
Si no puedes asistir al taller presencial, o lo tuyo es la formación online. Ahora puedes comprar el taller online directamente desde la venta de entradas a un precio muy especial.
Taller impartido por:
Javier González Martí – Maestro de Educación Infantil y Psicopedagogo.
¿Tienes dudas? ¿Quieres preguntar algo? ¿Se han agotado las entradas?
Contacta con nosotros en:
[fusion_button link=»https://rabietas-2feb.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
¿Cuál es la política de reembolsos?
Puedes cancelar tu reserva sin compromiso hasta 7 días antes de la fecha de comienzo del taller. Una vez estemos en los últimos 7 días, no podremos devolverte el dinero en caso de que no puedas acudir. De esta manera tenemos un margen de tiempo para que otras personas puedan ocupar las plazas que has dejado libre.
¿Debo llevar mi entrada impresa al evento?
Para asistir al evento, debes enseñarnos tu entrada. Bien impresa, o directamente desde tu móvil.
Los talleres pueden cancelarse si no se llega a un mínimo número de asistentes.
Si no llegamos a un mínimo número de asistentes, el taller podría cancelarse devolviendo el importe total abonado. Se comunicará la cancelación a través de correo electrónico, así que recomendamos que el email que utilices para el registro, sea un correo electrónico que leas con frecuencia.
[fusion_button link=»https://rabietas-2feb.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
[fusion_button link=»https://curso-blw-29-enero-2019.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
En la charla te explicamos por qué recomendamos seguir el método Baby-Led Weaning para el comienzo de la llamada «alimentación complementaria» aproximadamente a partir de los 6 meses. Hablaremos de cuáles son las bases psicológicas de este método, por qué tiene tanto éxito, y también por supuesto, cuáles son las principales críticas que se le hacen y el por qué.
Te mostraremos videos reales de niños comiendo siguiendo el método BLW, y te explicaremos paso a paso qué está ocurriendo, cómo y por qué.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil y poniendo en práctica este método, te contaré los resultados obtenidos con más de 250 niños y niñas.
Acudiendo a nuestro taller, recibirás el acceso gratuito y de por vida a nuestro curso online «Enseña a tu hijo a comer con el método Baby-Led Weaning» donde encontrarás toda la información de manera más extensa, profunda y ampliada.
SE ACABÓ TOMAR NOTAS DURANTE LA CHARLA. ASÍ PODRÁS ESTAR ATENTO/A A LO QUE VERDADERAMENTE TE INTERESA.
La red está llena de familias desesperadas porque el momento de la comida se ha convertido en un conflicto permanente, desesperante y angustioso. Es por eso que vamos a contaros las claves para que vuestros hijos e hijas disfruten con la comida.
Cambia toda la metodología tradicional de la alimentación y deja el protagonismo a tu hijo o a tu hija. Este es uno de los pilares fundamentales del la metodología de BLW. Para llegar a este punto, debes comprender el método de principio a fin, sus ventajas y sus procedimientos, teniendo siempre a la vista el punto final de a dónde queremos llegar.
Taller impartido por: Javier González Martí – Maestro de Educación Infantil y Psicopedagogo.
Si no puedes asistir al taller presencial, o lo tuyo es la formación online. Ahora puedes comprar el taller online directamente desde la venta de entradas a un precio muy especial.
Por suerte, contamos con un espacio donde los pequeños y pequeñas pueden estar jugando mientras estamos en el taller. No obstante, acuérdate de traer todo lo que vas a necesitar y piensa que es normal que en algún momento los niños y niñas estarán cansados de estar siempre en un mismo espacio.
Cuando compres tu entrada, encontrarás que te pedimos no comuniques si van a asistir niños o niñas al taller por temas de organización del espacio, y de número de entradas.
¿Tienes dudas? ¿Quieres preguntar algo? ¿Se han agotado las entradas?
Contacta con nosotros en:
[fusion_button link=»https://curso-blw-29-enero-2019.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
¿Cuál es la política de reembolsos?
Puedes cancelar tu reserva sin compromiso hasta 7 días antes de la fecha de comienzo del taller. Una vez estemos en los últimos 7 días, no podremos devolverte el dinero en caso de que no puedas acudir. De esta manera tenemos un margen de tiempo para que otras personas puedan ocupar las plazas que has dejado libre.
¿Debo llevar mi entrada impresa al evento?
Para asistir al evento, debes enseñarnos tu entrada. Bien impresa, o directamente desde tu móvil.
Los talleres pueden cancelarse si no se llega a un mínimo número de asistentes.
Si no llegamos a un mínimo número de asistentes, el taller podría cancelarse devolviendo el importe total abonado. Se comunicará la cancelación a través de correo electrónico, así que recomendamos que el email que utilices para el registro, sea un correo electrónico que leas con frecuencia.
[fusion_button link=»https://curso-blw-29-enero-2019.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
Durante el mes de Noviembre de 2018, hemos llevado a cabo el proyecto subvencionado por la Diputación de Cádiz «No estás solo@» enmarcado dentro del área de Igualdad y Bienestar social.
El proyecto consiste en proporcionar apoyo escolar a un/una menor con necesidades específicas de apoyo educativo durante la jornada escolar completa y posteriormente en coordinación con los y las profesionales que tratan con el menor, hacer una intervención de tipo asesoramiento educativo con la familia por la tarde.
El proyecto ha tenido una grandísima acogida por parte del C.E.I.P Reyes Católicos de Cádiz Capital y por parte de la familia.
Desde aquí queremos agradecer a la Diputación de Cádiz por la confianza depositada en nuestra Asociación y esperemos que en el futuro podamos seguir trabajando y apostado por una intervención educativa de calidad para todos y para todas.
Adquirir el curso con un GRAN DESCUENTO
En el curso abordaremos las rabietas desde un punto de vista profesional y técnico. Es decir, profundizaremos qué mecanismos psicológicos entran en escena cuando se alcanza un nivel madurativo aproximadamente de 2 años para comprender en profundidad el origen y el por qué de las rabietas.
Te mostraremos videos reales de grandes rabietas donde analizaremos qué está ocurriendo y por qué.
Este curso es diferente al resto que tenemos publicado. Este en particular está creado para tocar un corazoncito y hacerte reflexionar sobre las rabietas de tus hijos e hijas. Vamos a ver imágenes fuertes y reales, ¿estás preparad@?
Adquirir el curso con un GRAN DESCUENTO
Lo primero que vamos a contarte en el taller es la importancia de gestionar las rabietas en la etapa infantil.
Qué repercusiones pueden tener en el futuro, y como se conforma gran parte de la personalidad de los niños y niñas en sus 6 primeros años de vida, donde las rabietas, en este periodo, son grandes protagonistas del día a día.
Este curso ha sido creado por la Asociación AEFAM, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja el concepto de «Acompañamiento Educativo Familiar» a distintos niveles. En este caso, a nivel formativo online. Pero sabemos que hay muchas familias que se encuentran en una situación precaria y carente de recursos, ya no sólo económicos sino también educativos y culturales.
Por ello, luchamos y trabajamos para que no haya una educación de primera, y una educación de segunda, creemos en la igualdad de oportunidades. Así que parte de los beneficios obtenidos con la venta de este curso, serán destinados a trabajar en el ámbito de la educación con aquellas familias que pertenecen a colectivos desfavorecidos de manera totalmente gratuita para ellos.
Agradecemos tu difusión y colaboración.
***ADVERTENCIA: SE PROYECTARÁN ESCENAS CON CONTENIDO PARA AUDULTOS: LENGUAJE OFENSIVO, VIOLENCIA… NO RECOMENDADO PARA MENORES.***
Descubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan, aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global del niño o niña y no desde un punto de vista sintético y simplista. Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
[fusion_button link=»https://taller-sobre-rabietas-4-diciembre-en-mimitos.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
En el taller abordaremos las rabietas desde un punto de vista profesional y técnico. Es decir, profundizaremos qué mecanismos psicológicos entran en escena cuando se alcanza un nivel madurativo aproximadamente de 2 años y para comprender en profundidad el origen y elpor qué de las rabietas.
Te mostraremos videos reales de grandes rabietas donde analizaremos qué está ocurriendo y por qué.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil y más de 10 años en la educación no formal con pre-adolescentes y adolescentes, ha llegado el momento ideal para abordar este taller con rigor, experiencia y con calidad.
Acudiendo a nuestro taller, recibirás el acceso gratuito y de por vida a nuestro curso online «Rabietas – Todo lo que debes saber» donde encontrarás toda la información de manera más extensa, profunda y ampliada.
SE ACABÓ TOMAR NOTAS DURANTE LA CHARLA. ASÍ PODRÁS ESTAR ATENTO/A A LO QUE VERDADERAMENTE TE INTERESA.
Lo primero que vamos a contarte en el taller es la importancia de gestionar las rabietas en la etapa infantil.
Qué repercusiones pueden tener en el futuro, y como se conforma gran parte de la personalidad de los niños y niñas en sus 6 primeros años de vida, donde las rabietas, en este periodo, son grandes protagonistas del día a día.
Este taller es un poco diferente al resto. Es especial. Está hecho para que reflexionemos y para tocarte un poco la fibra sensible.
Si no puedes asistir al taller presencial, o lo tuyo es la formación online. Ahora puedes comprar el taller online directamente desde la venta de entradas a un precio muy especial.
Taller impartido por:
Javier González Martí – Maestro de Educación Infantil y Psicopedagogo.
¿Tienes dudas? ¿Quieres preguntar algo? ¿Se han agotado las entradas?
Contacta con nosotros en:
[fusion_button link=»https://taller-sobre-rabietas-4-diciembre-en-mimitos.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
¿Cuál es la política de reembolsos?
Puedes cancelar tu reserva sin compromiso hasta 7 días antes de la fecha de comienzo del taller. Una vez estemos en los últimos 7 días, no podremos devolverte el dinero en caso de que no puedas acudir. De esta manera tenemos un margen de tiempo para que otras personas puedan ocupar las plazas que has dejado libre.
¿Debo llevar mi entrada impresa al evento?
Para asistir al evento, debes enseñarnos tu entrada. Bien impresa, o directamente desde tu móvil.
Los talleres pueden cancelarse si no se llega a un mínimo número de asistentes.
Si no llegamos a un mínimo número de asistentes, el taller podría cancelarse devolviendo el importe total abonado. Se comunicará la cancelación a través de correo electrónico, así que recomendamos que el email que utilices para el registro, sea un correo electrónico que leas con frecuencia.
[fusion_button link=»https://taller-sobre-rabietas-4-diciembre-en-mimitos.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
No importa si tu elección es el colecho, cuna dentro de la habitación o cama en otra habitación. La modalidad elegida no está reñida con el hecho de que aprendan a dormir de manera autónoma.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil, te contaré como hacemos en la escuela infantil para que duerman la siesta al mismo tiempo un grupo de varios niños y niñas.
Si comenzamos esta rutina a los 6 meses, tu hijo o hija, aprenderá de manera progresiva, natural y sin oposición a este nuevo hábito. Todo va a ir sobre ruedas. Si por el contrario, ya nos encontramos en una edad más avanzada, todo será algo más complejo, pero voy a contarte como revertir la situación.
Si has encadenado dos o tres malas noches consecutivas, habrás experimentado de primera mano, lo devastador que es la falta de sueño para la familia. Estamos de peor humor, se producen muchas más discusiones, tratamos peor a nuestro hijo o hija. Es hora de que pongamos el sueño en una prioridad alta entre nuestras tareas educativas.
Este curso ha sido creado por la Asociación AEFAM, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja el concepto de «Acompañamiento Educativo Familiar» a distintos niveles. En este caso, a nivel formativo online. Pero sabemos que hay muchas familias que se encuentran en una situación precaria y carente de recursos, ya no sólo económicos sino también educativos y culturales.
Por ello, luchamos y trabajamos para que no haya una educación de primera, y una educación de segunda, creemos en la igualdad de oportunidades. Así que parte de los beneficios obtenidos con la venta de este curso, serán destinados a trabajar en el ámbito de la educación con aquellas familias que pertenecen a colectivos desfavorecidos de manera totalmente gratuita para ellos.
Agradecemos tu difusión y colaboración.
***ADVERTENCIA: SE PROYECTARÁN ESCENAS CON CONTENIDO PARA AUDULTOS: LENGUAJE OFENSIVO, VIOLENCIA… NO RECOMENDADO PARA MENORES.***
Descubre qué son las rabietas, po rqué se producen, cómo se gestionan, aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global del niño o niña y no desde un punto de vista sintético y simplista. Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
[fusion_button link=»https://rabietas.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
En el taller abordaremos las rabietas desde un punto de vista profesional y técnico. Es decir, profundizaremos qué mecanismos psicológicos entran en escena cuando se alcanza un nivel madurativo aproximadamente de 2 años y para comprender en profundidad el origen y elpor qué de las rabietas.
Te mostraremos videos reales de grandes rabietas donde analizaremos qué está ocurriendo y por qué.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil y más de 10 años en la educación no formal con pre-adolescentes y adolescentes, ha llegado el momento ideal para abordar este taller con rigor, experiencia y con calidad.
Acudiendo a nuestro taller, recibirás el acceso gratuito y de por vida a nuestro curso online «Rabietas – Todo lo que debes saber» donde encontrarás toda la información de manera más extensa, profunda y ampliada.
SE ACABÓ TOMAR NOTAS DURANTE LA CHARLA. ASÍ PODRÁS ESTAR ATENTO/A A LO QUE VERDADERAMENTE TE INTERESA.
Lo primero que vamos a conatrte en el taller es la importancia de gestionar las rabietas en la etapa infantil.
Qué recpercusiones pueden tener en el futuro, y como se conforma gran parte de la personalidad de los niños y niñas en sus 6 primeros años de vida, donde las rabietas, en este periodo, son grandes protagonistas del dia a día.
Este taller es un poco diferente al resto. Es especial. Está hecho para que reflexionemos y para tocarte un poco la fibra sensible.
Si no puedes asistir al taller presencial, o lo tuyo es la formación online. Ahora puedes comprar el taller online directamente desde la venta de entradas a un precio muy especial.
Taller impartido por:
Javier González Martí – Maestro de Educación Infantil y Psicopedagogo.
¿Tienes dudas? ¿Quieres preguntar algo? ¿Se han agotado las entradas?
Contacta con nosotros en:
[fusion_button link=»https://rabietas.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
¿Cuál es la política de reembolsos?
Puedes cancelar tu reserva sin compromiso hasta 7 días antes de la fecha de comienzo del taller. Una vez estemos en los últimos 7 días, no podremos devolverte el dinero en caso de que no puedas acudir. De esta manera tenemos un margen de tiempo para que otras personas puedan ocupar las plazas que has dejado libre.
¿Debo llevar mi entrada impresa al evento?
Para asistir al evento, debes enseñarnos tu entrada. Bien impresa, o directamente desde tu móvil.
Los talleres pueden cancelarse si no se llega a un mínimo número de asistentes.
Si no llegamos a un mínimo número de asistentes, el taller podría cancelarse devolviendo el importe total abonado. Se comunicará la cancelación a través de correo electrónico, así que recomendamos que el email que utilices para el registro, sea un correo electrónico que leas con frecuencia.
[fusion_button link=»https://rabietas.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
[fusion_button link=»https://blw-17-noviembre-en-ohana.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
En la charla te explicamos por qué recomendamos seguir el método Baby-Led Weaning para el comienzo de la llamada «alimentación complementaria» aproximadamente a partir de los 6 meses. Hablaremos de cuáles son las bases psicológicas de este método, por qué tiene tanto éxito, y también por supuesto, cuáles son las principales críticas que se le hacen y el por qué.
Te mostraremos videos reales de niños comiendo siguiendo el método BLW, y te explicaremos paso a paso qué está ocurriendo, cómo y por qué.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil y poniendo en práctica este método, te contaré los resultados obtenidos con más de 250 niños y niñas.
Acudiendo a nuestro taller, recibirás el acceso gratuito y de por vida a nuestro curso online «Enseña a tu hijo a comer con el método Baby-Led Weaning» donde encontrarás toda la información de manera más extensa, profunda y ampliada.
SE ACABÓ TOMAR NOTAS DURANTE LA CHARLA. ASÍ PODRÁS ESTAR ATENTO/A A LO QUE VERDADERAMENTE TE INTERESA.
La red está llena de familias desesperadas porque el momento de la comida se ha convertido en un conflicto permanente, desesperante y angustioso. Es por eso que vamos a contaros las claves para que vuestros hijos e hijas disfruten con la comida.
Cambia toda la metodología tradicional de la alimentación y deja el protagonismo a tu hijo o a tu hija. Este es uno de los pilares fundamentales del la metodología de BLW. Para llegar a este punto, debes comprender el método de principio a fin, sus ventajas y sus procedimientos, teniendo siempre a la vista el punto final de a dónde queremos llegar.
Taller impartido por: Javier González Martí – Maestro de Educación Infantil y Psicopedagogo.
Si no puedes asistir al taller presencial, o lo tuyo es la formación online. Ahora puedes comprar el taller online directamente desde la venta de entradas a un precio muy especial.
Por suerte, contamos con un espacio donde los pequeños y pequeñas pueden estar jugando mientras estamos en el taller. No obstante, acuérdate de traer todo lo que vas a necesitar y piensa que es normal que en algún momento los niños y niñas estarán cansados de estar siempre en un mismo espacio.
Cuando compres tu entrada, encontrarás que te pedimos no comuniques si van a asistir niños o niñas al taller por temas de organización del espacio, y de número de entradas.
¿Tienes dudas? ¿Quieres preguntar algo? ¿Se han agotado las entradas?
Contacta con nosotros en:
[fusion_button link=»https://blw-17-noviembre-en-ohana.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
¿Cuál es la política de reembolsos?
Puedes cancelar tu reserva sin compromiso hasta 7 días antes de la fecha de comienzo del taller. Una vez estemos en los últimos 7 días, no podremos devolverte el dinero en caso de que no puedas acudir. De esta manera tenemos un margen de tiempo para que otras personas puedan ocupar las plazas que has dejado libre.
¿Debo llevar mi entrada impresa al evento?
Para asistir al evento, debes enseñarnos tu entrada. Bien impresa, o directamente desde tu móvil.
Los talleres pueden cancelarse si no se llega a un mínimo número de asistentes.
Si no llegamos a un mínimo número de asistentes, el taller podría cancelarse devolviendo el importe total abonado. Se comunicará la cancelación a través de correo electrónico, así que recomendamos que el email que utilices para el registro, sea un correo electrónico que leas con frecuencia.
[fusion_button link=»https://blw-17-noviembre-en-ohana.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
[fusion_button link=»https://blw-13-de-noviembre-en-mimitos.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Reservar entrada[/fusion_button]
En la charla te explicamos por qué recomendamos seguir el método Baby-Led Weaning para el comienzo de la llamada «alimentación complementaria» aproximadamente a partir de los 6 meses. Hablaremos de cuáles son las bases psicológicas de este método, por qué tiene tanto éxito, y también por supuesto, cuáles son las principales críticas que se le hacen y el por qué.
Te mostraremos videos reales de niños comiendo siguiendo el método BLW, y te explicaremos paso a paso qué está ocurriendo, cómo y por qué.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil y poniendo en práctica este método, te contaré los resultados obtenidos con más de 250 niños y niñas.
Acudiendo a nuestro taller, recibirás el acceso gratuito y de por vida a nuestro curso online «Enseña a tu hijo a comer con el método Baby-Led Weaning» donde encontrarás toda la información de manera más extensa, profunda y ampliada.
SE ACABÓ TOMAR NOTAS DURANTE LA CHARLA. ASÍ PODRÁS ESTAR ATENTO/A A LO QUE VERDADERAMENTE TE INTERESA.
La red está llena de familias desesperadas porque el momento de la comida se ha convertido en un conflicto permanente, desesperante y angustioso. Es por eso que vamos a contaros las claves para que vuestros hijos e hijas disfruten con la comida.
Cambia toda la metodología tradicional de la alimentación y deja el protagonismo a tu hijo o a tu hija. Este es uno de los pilares fundamentales del la metodología de BLW. Para llegar a este punto, debes comprender el método de principio a fin, sus ventajas y sus procedimientos, teniendo siempre a la vista el punto final de a dónde queremos llegar.
Taller impartido por: Javier González Martí – Maestro de Educación Infantil y Psicopedagogo.
Si no puedes asistir al taller presencial, o lo tuyo es la formación online. Ahora puedes comprar el taller online directamente desde la venta de entradas a un precio muy especial.
Por suerte, contamos con un espacio donde los pequeños y pequeñas pueden estar jugando mientras estamos en el taller. No obstante, acuérdate de traer todo lo que vas a necesitar y piensa que es normal que en algún momento los niños y niñas estarán cansados de estar siempre en un mismo espacio.
Cuando compres tu entrada, encontrarás que te pedimos no comuniques si van a asistir niños o niñas al taller por temas de organización del espacio, y de número de entradas.
¿Tienes dudas? ¿Quieres preguntar algo? ¿Se han agotado las entradas?
Contacta con nosotros en:
[fusion_button link=»https://blw-13-de-noviembre-en-mimitos.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Reservar entrada[/fusion_button]
¿Cuál es la política de reembolsos?
Puedes cancelar tu reserva sin compromiso hasta 7 días antes de la fecha de comienzo del taller. Una vez estemos en los últimos 7 días, no podremos devolverte el dinero en caso de que no puedas acudir. De esta manera tenemos un margen de tiempo para que otras personas puedan ocupar las plazas que has dejado libre.
¿Debo llevar mi entrada impresa al evento?
Para asistir al evento, debes enseñarnos tu entrada. Bien impresa, o directamente desde tu móvil.
Los talleres pueden cancelarse si no se llega a un mínimo número de asistentes.
Si no llegamos a un mínimo número de asistentes, el taller podría cancelarse devolviendo el importe total abonado. Se comunicará la cancelación a través de correo electrónico, así que recomendamos que el email que utilices para el registro, sea un correo electrónico que leas con frecuencia.
[fusion_button link=»https://blw-13-de-noviembre-en-mimitos.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Reservar entrada[/fusion_button]
Ya puedes encontrar en Mimitos, nuestro libro «Dejar el pañal con el método CEA«. Queremos agradecer a Sandra la confianza depositada en nuestra asociación desde el primer día.
Desde hoy, puedes encontrar a la venta en Las Libreras, nuestro libro Dejar el Pañal con el Método CEA.
Muchas gracias por esta oportunidad!
[fusion_youtube id=»https://www.youtube.com/watch?v=fi6cEVwpg4M» alignment=»» width=»» height=»» autoplay=»false» api_params=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»»][/fusion_youtube]
¿Te gustaría pasar un fin de semana alternativo?
Vamos a crear una jornada de fin de semana educativo a finales de Febrero o principios de Marzo. tenemos mucho tiempo para organizar y programar lo que serán unas jornadas de mucha calidad.
Pero lo más importante es que nos digas tu, como te gustaría que fueran.
Puedes responder en los comentarios o enviando un email a: info@aefam.org
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el sueño, para aprenda a dormir de manera autónoma. Método aplicable a partir de 6 meses.
[fusion_button link=»https://www.eventbrite.com/e/podemos-ensenar-a-dormir-a-nuestros-hijos-tecnica-de-acompanamiento-a-la-hora-de-dormir-tickets-51225266150″ text_transform=»» title=»» target=»_blank» link_attributes=»» alignment=»center» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
No importa si tu elección es el colecho, cuna dentro de la habitación o cama en otra habitación. La modalidad elegida no está reñida con el hecho de que aprendan a dormir de manera autónoma.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil, te contaré como hacemos en la escuela infantil para que duerman la siesta al mismo tiempo un grupo de varios niños y niñas.
Acudiendo a nuestro taller, recibirás el acceso gratuito y de por vida a nuestro curso online «Cómo acompañar a tu hijo o hija en el sueño, para que aprenda a dormir de manera autónoma» donde encontrarás toda la información de manera más extensa, profunda y ampliada.
SE ACABÓ TOMAR NOTAS DURANTE LA CHARLA. ASÍ PODRÁS ESTAR ATENTO/A A LO QUE VERDADERAMENTE TE INTERESA.
Si comenzamos esta rutina a los 6 meses, tu hijo o hija, aprenderá de manera progresiva, natural y sin oposición a este nuevo hábito. Todo va a ir sobre ruedas. Si por el contrario, ya nos encontramos en una edad más avanzada, todo será algo más complejo, pero voy a contarte como revertir la situación.
Si has encadenado dos o tres malas noches consecutivas, habrás experimentado de primera mano, lo devastador que es la falta de sueño para la familia. Estamos de peor humor, se producen muchas más discusiones, tratamos peor a nuestro hijo o hija. Es hora de que pongamos el sueño en una prioridad alta entre nuestras tareas educativas.
Si no puedes asistir al taller presencial, o lo tuyo es la formación online. Ahora puedes comprar el taller online directamente desde la venta de entradas a un precio muy especial.
Por suerte, contamos con un espacio donde los pequeños y pequeñas pueden estar jugando mientras estamos en el taller. No obstante, acuérdate de traer todo lo que vas a necesitar y piensa que es normal que en algún momento los niños y niñas estarán cansados de estar siempre en un mismo espacio.
Cuando compres tu entrada, encontrarás que te pedimos no comuniques si van a asistir niños o niñas al taller por temas de organización del espacio, y de número de entradas.
¿Tienes dudas? ¿Quieres preguntar algo? ¿Se han agotado las entradas?
Contacta con nosotros en:
[fusion_button link=»https://www.eventbrite.com/e/podemos-ensenar-a-dormir-a-nuestros-hijos-tecnica-de-acompanamiento-a-la-hora-de-dormir-tickets-51225266150″ text_transform=»» title=»» target=»_blank» link_attributes=»» alignment=»center» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
¿Cuál es la política de reembolsos?
Puedes cancelar tu reserva sin compromiso hasta 7 días antes de la fecha de comienzo del taller. Una vez estemos en los últimos 7 días, no podremos devolverte el dinero en caso de que no puedas acudir. De esta manera tenemos un margen de tiempo para que otras personas puedan ocupar las plazas que has dejado libre.
¿Debo llevar mi entrada impresa al evento?
Para asistir al evento, debes enseñarnos tu entrada. Bien impresa, o directamente desde tu móvil.
Los talleres pueden cancelarse si no se llega a un mínimo número de asistentes.
Si no llegamos a un mínimo número de asistentes, el taller podría cancelarse devolviendo el importe total abonado. Se comunicará la cancelación a través de correo electrónico, así que recomendamos que el email que utilices para el registro, sea un correo electrónico que leas con frecuencia.
[fusion_button link=»https://www.eventbrite.com/e/podemos-ensenar-a-dormir-a-nuestros-hijos-tecnica-de-acompanamiento-a-la-hora-de-dormir-tickets-51225266150″ text_transform=»» title=»» target=»_blank» link_attributes=»» alignment=»center» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
La red está llena de familias desesperadas porque el momento de la comida se ha convertido en un conflicto permanente, desesperante y angustioso. Es por eso que vamos a contaros las claves para que vuestros hijos e hijas disfruten con la comida.
Cambia toda la metodología tradicional de la alimentación y deja el protagonismo a tu hijo o a tu hija. Este es uno de los pilares fundamentales del la metodología de BLW. Para llegar a este punto, debes comprender el método de principio a fin, sus ventajas y sus procedimientos, teniendo siempre a la vista el punto final de a dónde queremos llegar.
Este curso ha sido creado por la Asociación AEFAM, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja el concepto de «Acompañamiento Educativo Familiar» a distintos niveles. En este caso, a nivel formativo online. Pero sabemos que hay muchas familias que se encuentran en una situación precaria y carente de recursos, ya no sólo económicos sino también educativos y culturales.
Por ello, luchamos y trabajamos para que no haya una educación de primera, y una educación de segunda, creemos en la igualdad de oportunidades. Así que parte de los beneficios obtenidos con la venta de este curso, serán destinados a trabajar en el ámbito de la educación con aquellas familias que pertenecen a colectivos desfavorecidos de manera totalmente gratuita para ellos.
Agradecemos tu difusión y colaboración.
15 valientes han estado hoy escuchándome durante 2 horas en el interesantísimo taller de BLW.
Muchísimas gracias a todas y a todos por vuestra confianza, interés y paciencia.
Hoy he tenido la suerte de poder hacer una formación a las alumnas y alumnos del Ciclo Superior de Educación Infantil Huerta del Rosario.
¿Quieres una formación a tu medida?
Contacta con nosotros en: info@aefam.org
[fusion_builder_container admin_label=»IMAGEN CABECERA» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»https://aefam.org/wp-content/uploads/2016/06/cabecera-asociacion.jpg» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»150px» padding_right=»» padding_bottom=»180px» padding_left=»» admin_toggled=»yes»][fusion_builder_row][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container admin_label=»La Asociación» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»#5e9600″ background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»0″ padding_top=»30px» padding_right=»» padding_bottom=»0px» padding_left=»» admin_toggled=»yes»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» hover_type=»none» link=»» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» dimension_margin=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text]
[/fusion_text][fusion_separator style_type=»single|dashed» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» sep_color=»#3e6300″ top_margin=»-30px» bottom_margin=»0px» border_size=»2″ icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»50%» alignment=»center» /][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container admin_label=»Video 1)» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»#5e9600″ background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» padding_top=»0px» padding_right=»» padding_bottom=»0px» padding_left=»» admin_toggled=»yes»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_2″ layout=»3_4″ spacing=»» center_content=»no» hover_type=»none» link=»» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» undefined=»» background_repeat=»no-repeat» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding_top=»0px» padding_right=»0px» padding_bottom=»0px» padding_left=»0px» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_youtube id=»https://www.youtube.com/watch?v=LuFBSIGs9nQ» alignment=»center» width=»» height=»» autoplay=»false» api_params=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» /][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=»1_2″ layout=»1_4″ spacing=»» center_content=»no» hover_type=»none» link=»» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» undefined=»» background_repeat=»no-repeat» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding_top=»0px» padding_right=»0px» padding_bottom=»0px» padding_left=»0px» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» class=»» id=»»]
La asociación para el Acompañamiento Educativo Familiar (AEFAM), es una entidad sin ánimo de lucro que persigue la transformación de la sociedad a través de la acción educativa. El eje central y por tanto, nuestro punto de partida, es el trabajo con la familia, ya que éste, repercutirá directamente en los niños y niñas a su cargo.
Vamos a trabajar en 3 niveles de proximidad hacia tu persona:
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container admin_label=»— Separador —» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» padding_top=»0px» padding_right=»» padding_bottom=»0px» padding_left=»» admin_toggled=»yes»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» hover_type=»none» link=»» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» undefined=»» background_repeat=»no-repeat» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding_top=»0px» padding_right=»0px» padding_bottom=»0px» padding_left=»0px» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_section_separator divider_type=»curved» divider_position=»left» divider_candy=»bottom» icon=»fa-heart» icon_color=»» bordersize=»» bordercolor=»» backgroundcolor=»#5e9600″ hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» /][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container admin_label=»Niveles de trabajo» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»#ffffff» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»0″ margin_bottom=»0″ padding_top=»10px» padding_right=»» padding_bottom=»0px» padding_left=»» admin_toggled=»yes»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» hover_type=»none» link=»» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» dimension_margin=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» class=»» id=»»]
[/fusion_text][fusion_separator style_type=»single|dashed» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» sep_color=»#fb6667″ top_margin=»-30px» bottom_margin=»0px» border_size=»2″ icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»50%» alignment=»center» /][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container admin_label=»Video 2)» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»#ffffff» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»0″ margin_bottom=»0″ padding_top=»0px» padding_right=»» padding_bottom=»0px» padding_left=»» admin_toggled=»yes»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_2″ layout=»1_4″ spacing=»» center_content=»no» hover_type=»none» link=»» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» undefined=»» background_repeat=»no-repeat» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding_top=»0px» padding_right=»0px» padding_bottom=»0px» padding_left=»0px» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» class=»» id=»»]
Puedes colaborar con nosotros en lo que te apetezca:
[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=»1_2″ layout=»3_4″ spacing=»» center_content=»no» hover_type=»none» link=»» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» undefined=»» background_repeat=»no-repeat» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding_top=»0px» padding_right=»0px» padding_bottom=»0px» padding_left=»0px» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_youtube id=»https://www.youtube.com/watch?v=IfmBo4icQ5w» alignment=»» width=»» height=»» autoplay=»false» api_params=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» /][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container admin_label=»— Separador —» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» padding_top=»0px» padding_right=»» padding_bottom=»0px» padding_left=»» admin_toggled=»yes»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» hover_type=»none» link=»» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» undefined=»» background_repeat=»no-repeat» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding_top=»0px» padding_right=»0px» padding_bottom=»0px» padding_left=»0px» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_section_separator divider_type=»curved» divider_position=»right» divider_candy=»top» icon=»fa-heart» icon_color=»» bordersize=»» bordercolor=»» backgroundcolor=»#ffae75″ hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» /][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container admin_label=»Cómo seguirme y contacto» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»#ffae75″ background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»0″ margin_bottom=»0″ padding_top=»0px» padding_right=»» padding_bottom=»0px» padding_left=»» admin_toggled=»yes»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» hover_type=»none» link=»» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» undefined=»» background_repeat=»no-repeat» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding_top=»0px» padding_right=»0px» padding_bottom=»0px» padding_left=»0px» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text]
[/fusion_text][fusion_separator style_type=»single|dashed» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» sep_color=»#f9f9f9″ top_margin=»-30px» bottom_margin=»30px» border_size=»2″ icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»50%» alignment=»center» /][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container admin_label=»Video 3)» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»#ffae75″ background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»0″ margin_bottom=»0″ padding_top=»0px» padding_right=»» padding_bottom=»0px» padding_left=»» admin_toggled=»yes»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»3_4″ layout=»3_4″ spacing=»» center_content=»no» hover_type=»none» link=»» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» dimension_margin=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_youtube id=»https://www.youtube.com/watch?v=d97subQEpBY» alignment=»center» width=»» height=»» autoplay=»false» api_params=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» /][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=»1_4″ layout=»1_4″ spacing=»» center_content=»no» hover_type=»none» link=»» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» dimension_margin=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» class=»» id=»»]
Puedes seguir todas las novedades desde la web, desde Twitter , desde Facebook, desde Instagram, desde Youtube y por supuesto puedes escribirnos a info@aefam.org
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Hoy es un día muy especial, hoy sale a la venta el libro que habéis apoyado y financiado.
Dejar el pañal con el método CEA
Cómo acompañar a su hijo o hija en el proceso de control de esfínteres de manera respetuosa y progresiva
El libro sale publicado en formato ebook y en tapa blanda con fotografías en blanco y negro.
Enlace para formato tapa blanda
Enlace para formato eBook compatible con dispositivos Kindle, iOS, Android y navegador web
Sois muchos de vosotros y vosotras los que me habéis apoyado para que sacara adelante este proyecto. Hoy, después de mucho esfuerzo, puedo decir que aquí está. Suena a tópico, pero lo cierto es que sin vuestra ayuda nada de esto hubiera sido posible, es por ello que las primeras páginas del libro son de agradecimientos para todos vosotros y vosotras.
En este libro os presento más de 10 años de trabajo en el primer ciclo de infantil, observando, investigando, refinando y secuenciando el método ideal para trabajar el control de esfínteres y la retirada de pañal. Un método progresivo y respetuoso con el ritmo de cada niño y de cada niña. En el libro descubrirás por qué el control de esfínteres no es sólo para el verano y como se puede y se debe trabajar a partir de que los niños y niñas dan sus primeros pasos alrededor de los 12 meses. Además de encontrar numerosas anécdotas reales, descubrirás cuáles son las principales dificultades que se presentan en el proceso de la retirada de pañal y cómo solucionarlas.
Al comprar este libro, el 100% de los beneficios obtenidos con su venta irán destinados a nuestra asociación para que podamos seguir apostando por nuestras actividades educativas. Entre ellas destacan el asesoramiento familiar tanto presencial como online, la formación para las familias presencial y online y nuestra actividad estrella: el acompañamiento en aquellas situaciones verdaderamente complejas, donde el apoyo de un profesional de la educación resulta vital.
Así ya tus hijos o hijas controlan esfínteres no dudes en regalarlo a familiares o amigos que puedan necesitarlo, porque de esta manera estarás colaborando con la asociación. Gracias de verdad.
Sorteamos un ejemplar y te lo enviamos gratuitamente a tu domicilio!
Solamente tienes que seguir nuestra página de Facebook y nuestro canal de youtube.
El próximo domingo día 30 de Septiembre de 2018 se revelará el ganador o ganadora del sorteo.
Nunca lo hago, pero hoy si te voy a pedir que compartas, que difundas entre tus amigos, familiares y en tus redes sociales porque hay tantas familias interesadas en este tema que sería una pena que se lo perdieran.
Con el motivo del lanzamiento del libro, vamos a dejar el descuento máximo que podemos hacer en nuestro curso online.
Oferta válida hasta el domingo 30 de Septiembre de 2018
Comenzar el trabajo de control de esfínteres con tu hijo o hija, supone sin duda una nueva etapa. Para que no andes dando vueltas y vayas aprendiendo a base de ensayo-error, te traemos una serie de productos seleccionados que sin duda, harán esta etapa más fácil.
Lo más importante de esta lista.
No des palos de ciego. El mejor método para dejar el pañal es el Método CEA. Un método progresivo y respetuoso con el ritmo de los niños y de las niñas, donde a través del juego, y a partir de que aprenden a caminar, las niñas y niños van aprendiendo a hacer pipí y caca en el váter. Puedes formarte sobre el método CEA:
En nuestro eBook, para leerlo cómodamente en dispositivos Kindle, o bien desde tu móvil o tu tablet.
El reductor es el elemento imprescindible en el aprendizaje de control de esfínteres. Elige uno que se adapte a tus necesidades. Es buena idea dejar alguno más en los hogares que visites habitualmente, por ejemplo en casa de los abuelos y abuelas.
Tu hijo o hija, necesitará apoyar los pies en algún lugar para sentirse seguro o segura. Además, con el escalón le estarás permitiendo que se levante cuando quiera y a largo plazo, el escalón también servirá para que pueda sentarse en el váter sin la ayuda del adulto, fomentando así su autonomía. Es buena idea dejar alguno más en los hogares que visites habitualmente, por ejemplo en casa de los abuelos y abuelas.
Con este adaptador universal, tus hijos e hijas llegarán perfectamente a tocar el agua que sale del lavabo.
Llegará un momento en el que irás a la calle o de viaje, con tu hijo o hija sin pañal. Esto lo cambia todo, pero no te preocupes, vamos a ayudarte con los siguientes productos.
Al principio no está demás tener una capa absorbente así como impermeable para proteger de los escapes normales de los primeros días.
¿Te has planteado alguna vez usar pañales de tela? Cuando los niños y niñas empiezan a mostrar cierto grado de control y los escapes empiezan a ser poco frecuentes, recomendamos usar este tipo de pañal por varios motivos: No irrita la piel de tu hijo o hija, son transpirables y por qué no decirlo, SON MUY CHULOS.
Al comienzo necesitarás mucha ropa interior. Sabemos que en estos casos, la queremos para trabajar los escapes, así que la haremos barata pero cómoda.
Cuando empecemos a retirar el pañal por la noche, necesitaremos proteger el colchón con una sábana impecable así como absorbente de líquidos.
Hoy os quiero enseñar la portada del libro que habéis financiado!!
A la venta la semana próxima, ¡¡¡ QUÉ NERVIOS !!!
El próximo 6 de Septiembre a las 18:00h en Mimitos, tendrá lugar el primer taller de la temporada de control de esfínteres. ¡No te lo pierdas!
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
[fusion_button link=»https://www.eventbrite.es/e/entradas-taller-de-baby-led-weaning-blw-49523715767″ text_transform=»» title=»» target=»_blank» link_attributes=»» alignment=»center» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
En la charla te explicamos por qué recomendamos seguir el método Baby-Led Weaning para el comienzo de la llamada «alimentación complementaria» aproximadamente a partir de los 6 meses. Hablaremos de cuáles son las bases psicológicas de este método, por qué tiene tanto éxito, y también por supuesto, cuáles son las principales críticas que se le hacen y el por qué.
Te mostraremos videos reales de niños comiendo siguiendo el método BLW, y te explicaremos paso a paso qué está ocurriendo, cómo y por qué.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil y poniendo en práctica este método, te contaré los resultados obtenidos con más de 250 niños y niñas.
Acudiendo a nuestro taller, recibirás el acceso gratuito y de por vida a nuestro curso online «Enseña a tu hijo a comer con el método Baby-Led Weaning» donde encontrarás toda la información de manera más extensa, profunda y ampliada.
SE ACABÓ TOMAR NOTAS DURANTE LA CHARLA. ASÍ PODRÁS ESTAR ATENTO/A A LO QUE VERDADERAMENTE TE INTERESA.
La red está llena de familias desesperadas porque el momento de la comida se ha convertido en un conflicto permanente, desesperante y angustioso. Es por eso que vamos a contaros las claves para que vuestros hijos e hijas disfruten con la comida.
Cambia toda la metodología tradicional de la alimentación y deja el protagonismo a tu hijo o a tu hija. Este es uno de los pilares fundamentales del la metodología de BLW. Para llegar a este punto, debes comprender el método de principio a fin, sus ventajas y sus procedimientos, teniendo siempre a la vista el punto final de a dónde queremos llegar.
Taller impartido por: Javier González Martí – Maestro de Educación Infantil y Psicopedagogo.
Si no puedes asistir al taller presencial, o lo tuyo es la formación online. Ahora puedes comprar el taller online directamente desde la venta de entradas a un precio muy especial.
Por suerte, contamos con un espacio donde los pequeños y pequeñas pueden estar jugando mientras estamos en el taller. No obstante, acuérdate de traer todo lo que vas a necesitar y piensa que es normal que en algún momento los niños y niñas estarán cansados de estar siempre en un mismo espacio.
Cuando compres tu entrada, encontrarás que te pedimos no comuniques si van a asistir niños o niñas al taller por temas de organización del espacio, y de número de entradas.
¿Tienes dudas? ¿Quieres preguntar algo? ¿Se han agotado las entradas?
Contacta con nosotros en:
[fusion_button link=»https://www.eventbrite.es/e/entradas-taller-de-baby-led-weaning-blw-49523715767″ text_transform=»» title=»» target=»_blank» link_attributes=»» alignment=»center» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
¿Cuál es la política de reembolsos?
Puedes cancelar tu reserva sin compromiso hasta 7 días antes de la fecha de comienzo del taller. Una vez estemos en los últimos 7 días, no podremos devolverte el dinero en caso de que no puedas acudir. De esta manera tenemos un margen de tiempo para que otras personas puedan ocupar las plazas que has dejado libre.
¿Debo llevar mi entrada impresa al evento?
Para asistir al evento, debes enseñarnos tu entrada. Bien impresa, o directamente desde tu móvil.
Los talleres pueden cancelarse si no se llega a un mínimo número de asistentes.
Si no llegamos a un mínimo número de asistentes, el taller podría cancelarse devolviendo el importe total abonado. Se comunicará la cancelación a través de correo electrónico, así que recomendamos que el email que utilices para el registro, sea un correo electrónico que leas con frecuencia.
[fusion_button link=»https://www.eventbrite.es/e/entradas-taller-de-baby-led-weaning-blw-49523715767″ text_transform=»» title=»» target=»_blank» link_attributes=»» alignment=»center» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar entradas[/fusion_button]
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el proceso de retirada de pañal con el método CEA (control de esfínteres autorregulado) a partir de que pueden caminar.
[fusion_button link=»https://control-de-esfinteres-6sept-2018.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_blank» link_attributes=»» alignment=»center» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar Entradas[/fusion_button]
En la charla te explicamos por qué el control de esfínteres no es sólo para el verano, sino que podemos y debemos trabajarlo siempre. Trabajar, promover y desarrollar la autonomía de los niños y niños para que hagan pipí y caca en el wáter solitos y solitas es posible con el método que os voy a proponer.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil, te contaré que trabajar el control de esfínteres es muchísimo más que quitar el pañal.
Acudiendo a nuestro taller, recibirás el acceso gratuito y de por vida a nuestro curso online «Dejar el pañal con el Método CEA» donde encontrarás toda la información de manera más extensa, profunda y ampliada.
SE ACABÓ TOMAR NOTAS DURANTE LA CHARLA. ASÍ PODRÁS ESTAR ATENTO/A A LO QUE VERDADERAMENTE TE INTERESA.
La mayor virtud del método que te voy a proponer para trabajar el control de esfínteres, es que es válido para todos los niños y niñas, independientemente de su edad, su nivel madurativo o su ritmo de aprendizaje. Para ello, empezamos a trabajar a partir de que los niños y niñas comienzan a andar, comenzando así un proceso con tiempo suficiente antes de sufrir la desagradable presión del comienzo del segundo ciclo de infantil, donde en la mayoría de los casos, exigen a los niños y niñas que hagan sus necesidades de manera completamente autónoma.
Es bastante común leer en publicaciones y en la red, que el control de esfínteres no se enseña sino que se adquiere… no te dejes engañar y ven a nuestro taller donde seguro, aprenderás una nueva forma de mirar el trabajo de control de esfínteres.
Si no puedes asistir al taller presencial, o lo tuyo es la formación online. Ahora puedes comprar el taller online directamente desde la venta de entradas a un precio muy especial.
Por suerte, contamos con un espacio donde los pequeños y pequeñas pueden estar jugando mientras estamos en el taller. No obstante, acuérdate de traer todo lo que vas a necesitar y piensa que es normal que en algún momento los niños y niñas estarán cansados de estar siempre en un mismo espacio.
Cuando compres tu entrada, encontrarás que te pedimos no comuniques si van a asistir niños o niñas al taller por temas de organización del espacio, y de número de entradas.
¿Tienes dudas? ¿Quieres preguntar algo? ¿Se han agotado las entradas?
Contacta con nosotros en:
¿Cuál es la política de reembolsos?
Puedes cancelar tu reserva sin compromiso hasta 7 días antes de la fecha de comienzo del taller. Una vez estemos en los últimos 7 días, no podremos devolverte el dinero en caso de que no puedas acudir. De esta manera tenemos un margen de tiempo para que otras personas puedan ocupar las plazas que has dejado libre.
¿Debo llevar mi entrada impresa al evento?
Para asistir al evento, debes enseñarnos tu entrada. Bien impresa, o directamente desde tu móvil.
Los talleres pueden cancelarse si no se llega a un mínimo número de asistentes.
Si no llegamos a un mínimo número de asistentes, el taller podría cancelarse devolviendo el importe total abonado. Se comunicará la cancelación a través de correo electrónico, así que recomendamos que el email que utilices para el registro, sea un correo electrónico que leas con frecuencia.
[fusion_button link=»https://control-de-esfinteres-6sept-2018.eventbrite.es» text_transform=»» title=»» target=»_blank» link_attributes=»» alignment=»center» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»blue» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Comprar Entradas[/fusion_button]
Ayer a las 12:00h finalizó nuestra campaña de crowdfunding recaudando 426€ a través de 26 patrocinadores. Muchas gracias a todos y a todas. En estos días, se descontarán de vuestras tarjetas el importe con el que decidisteis apoyar el proyecto «Dejar el pañal con el método CEA»
Durante el mes de septiembre si todo va bien, se publicará el libro y empezaréis a recibir las copias digitales y físicas en función de lo que hayáis seleccionado.
Una vez más muchas gracias.
Vamos a seguir escribiendo!!!
[fusion_youtube id=»https://www.youtube.com/watch?v=3dXS-56LQtM» alignment=»center» width=»» height=»» autoplay=»false» api_params=»» hide_on_mobile=»medium-visibility,large-visibility» class=»»][/fusion_youtube]
¡¡Gracias, gracias y gracias!!
La semana pasada, iniciábamos una campaña en Kickstarter para pediros apoyo en la publicación del libro: Dejar el pañal con el método CEA.
Hoy, después de una semana, lo hemos conseguido gracias a ti.
Ahora, el Kickstarter sigue activo hasta el 25 de Julio, así que si pensabas colaborar pero aún no has tenido tiempo, no te preocupes, puedes hacerlo. ¿Qué sentido tiene colaborar ahora que ya se ha alcanzado la meta? Es una pregunta que me habéis hecho algunos en privado. Pues apoyar el proyecto y apoyar a los asociación para que pueda seguir trabajando en la línea en la que lo estamos haciendo es muy importante para nosotros. Todos los fondos «excedentes» derivados de la campaña de Kickstarter van destinados a la mejora del proyecto. Hasta el 25 de Julio, no sabremos cuanta será dicha cantidad, pero os haremos saber cuando llegue el momento que haremos con él y todo será transparente.
Cuando has apoyado el proyecto has podido hacerlo de dos maneras diferentes:
La primera, apoyas sin recibir nada a cambio independientemente de cuál fuera la cantidad aportada.
En la segunda opción, en función de la cuantía donada al proyecto recibías una serie de recompensas.
Estad atentos y atentas a la plataforma que es la opción única que dispongo para contactar con vosotros y vosotras. Si por casualidad, alguien ha contribuido sin recompensa por desconocimiento del funcionamiento, o simplemente se arrepiente de no haber solicitado recompensa que me lo haga saber y lo solucionamos.
Las recompensas se enviarán a partir de Septiembre, aunque si todo va bien es posible que antes.
Un saludo!
Hemos lanzado nuestra primera campaña en Kickstarter para crear nuestro primer libro sobre la retirada de pañal con el Método CEA.
[fusion_youtube id=»https://www.youtube.com/watch?v=O4_k4j7U9-w» alignment=»center» width=»» height=»» autoplay=»false» api_params=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»»][/fusion_youtube]
Nosotros escribiremos, maquetaremos y editaremos el libro de manera gratuita, pero necesitamos tu apoyo para dar el extra de calidad al libro contactando con un fotógrafo profesional para la portada, así como comprar licencias de uso de ilustraciones de calidad para el interior y por último algo de dinero para promocionar el proyecto a través de la red.
Son muchas las familias que nos piden asesoramiento en nuestra asociación porque sus hijos e hijas ya van al cole y aún no controlan esfínteres y desgraciadamente, sin importar el nivel madurativo de cada niño o niña, se les exige a todos y a todas al empezar el segundo ciclo de infantil.
Desde nuestra asociación, queremos escribir un libro para «prevenir» que está situación se repita una y otra vez. Un libro, destinado a las familias para proponerles un método para dejar el pañal de manera respetuosa y progresiva a partir de que sus hijos e hijas saben caminar.
El libro lo escribiremos, maquetaremos y editaremos nosotros mismos, para ponerlo a la venta digitalmente y en formato papel de tapa blanda a través de Amazon. Un libro titulado: Dejar el pañal con el Método CEA.
Vamos a crear un libro en formato digital y en papel a un precio económico para:
1. Evitar que los niños y niñas lleguen al segundo ciclo de infantil sin controlar esfínteres.
2. Formar a las familias en buenas prácticas educativas relacionadas con el control de esfínteres.
3. Aprender a disfrutar de este divertida etapa infantil.
Vamos a celebrar nuestro primer cumpleaños como Asociación, dedicando este libro y este proyecto, a todas las familias que han apoyado a nuestra asociación y han creído en nuestra profesionalidad. Ya sean porque han asistido a nuestro talleres presenciales, porque hayan adquirido algunos de nuestros cursos online, porque se hayan dejado asesorar en temas muy sensibles o porque nos hayan abierto las puertas de sus hogares para acompañarlos en una determinada situación.
A todos, muchísimas gracias por vuestra confianza, esto va dedicado a vosotros y a vosotras.
Tras más de 10 años trabajando en el primer ciclo de educación infantil y acompañando a familas y niños y niñas, en el proceso de retirada de pañal, hemos creado un método con el que respetar los ritmos individuales así como disfrutar en el camino.
Esto, no puede quedar solo en nuestra pequeña escuela, sino que debe ayudar a todas las familias interesadas.
Te presentamos la segunda edición de este taller sobre alimentación desde un punto de vista novedoso que seguro os interesará. Tendrá lugar el próximo día sábado 20 de Enero de 2018 a las 11:00h en Creciendo en Ohana, un proyecto de Ohana – Crianza Natural.
Mi hij@ no come. ¿Cómo reconducir la situación?
En la charla te explicamos por qué es importante que el momento de la comida sea agradable, sin riñas, en familia y resolviendo sobre la marcha aquellas dificultades que se dan cada día en la mesa.
Tras casi 20 años de experiencia trabajando como educador, te contaré cómo abordar el tema de la alimentación de una manera respetuosa y efectiva.
Síguenos en Facebook, Twitter o suscríbete a nuestra newsletter, para estar al día de todas nuestras actividades, productos recomendados, formación online…
Vamos a dialogar sobre unos principios educativos, sobre los que vamos a basar nuestra intervención para reconducir la situación.
Es normal que tu hijo o hija, prefiera unos alimentos a otros, que esté rechazando las verduras, o el pescado… Lo que vamos a contar te va a servir para todos los alimentos. No pierdas la oportunidad de conversar con otras familias que están en tu misma situación y preguntar todas las dudas que tengas acerca de la temática.
Taller impartido por: Javier González Martí – Maestro de Educación Infantil y Psicopedagogo.
Para reservar tu plaza, sólo tienes que enviar un email a: info@ohanacrianzanatural.es
Añade la cita a tu calendario
El aforo es limitado, así que… ¡Apúntate ya!
Te presento los mejores platos para Baby-Led Weaning (BLW).
Si has decidido iniciar la alimentación complementaria con el método Baby-Led Weaning (BLW) has de saber que en algún momento vas a tener la necesidad de comprar uno o varios platos.
Después de pasar por muchos modelos, marcas, precios, calidades y todo un sin fin de platos, te voy a explicar por qué éstos son los mejores.
Aquí van las razones principales:
Por más que tu hijo o hija quiera, no va poder coger el plato, ya que se crea un efecto «vacío» que es prácticamente imposible quitarlo, ni si quiera los adultos.
¿Cómo se quita entonces? Hay que introducir el dedo por el borde y conseguir levantar un poco, de esta manera entrará aire y se despegará automáticamente.
La trona del ikea es seguramente la trona más extendida de todas. El palto azul que os presentamos, cabe perfectamente en la bandeja.
Ambos platos se pueden lavar en el lavavajillas. Y aunque el resto de fabricantes y de otros modelos de paltos, también lo indiquen, lo cierto es que los que tienen «chupona» tradicional, tras un par de lavados en el lavavajillas, pierden su efectividad.
El plato que tiene compartimentos, es ideal para diferenciar distintos tipos de alimentos y así potenciar la observación, análisis y toma de decisiones en nuestro hijo o hija. Además, puedes poner en los huecos pequeños, salsas para que puedan «mojar» los alimentos.
En el tazón o bowl para BLW, puedes poner de todo, pero especialmente está diseñado para sopas, purés, salmorejos, gazpachos etc etc, en caso de que quieras darle a tu hijo este tipo de alimentos y no hagas «BLW puro» o simplemente te apetezca comer de vez en cuando una crema de verduras en invierno o un salmorejo en verano.
Si compras estos dos platos que te recomendamos ya no necesitarás tener nada más. Son para toda la vida, no se estropean, son muy resistentes, y tendrás cubiertas todas las necesidades en cuanto a la alimentación de tu hijo o hija. Teniendo en cuenta este punto, la relación calidad precio es inmejorable, no vas a encontrar nada mejor.
No te pierdas nuestro artículo donde hablamos sobre el libro que considero obligatorio leer si de verdad te lanzas a hacer Blw con tu hijo o hija. El libro que lo cambió todo, la fuente original.
La Asociación AEFAM participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/ Amazon.de/ de.buyvip.com/Amazon.fr/Amazon.it/it.buyvip.com/ Amazon.es/es.buyvip.com.
Estrenamos un nuevo taller sobre alimentación desde un punto de vista novedoso que seguro os interesará. Tendrá lugar el próximo día martes 28 de Noviembre a las 17:15h en Mimitos.
Mi hij@ no come. ¿Cómo reconducir la situación?
En la charla te explicamos por qué es importante que el momento de la comida sea agradable, sin riñas, en familia y resolviendo sobre la marcha aquellas dificultades que se dan cada día en la mesa.
Tras casi 20 años de experiencia trabajando como educador, te contaré cómo abordar el tema de la alimentación de una manera respetuosa y efectiva.
Síguenos en Facebook, Twitter o suscríbete a nuestra newsletter, para estar al día de todas nuestras actividades, productos recomendados, formación online…
Vamos a dialogar sobre unos principios educativos, sobre los que vamos a basar nuestra intervención para reconducir la situación.
Es normal que tu hijo o hija, prefiera unos alimentos a otros, que esté rechazando las verduras, o el pescado… Lo que vamos a contar te va a servir para todos los alimentos. No pierdas la oportunidad de conversar con otras familias que están en tu misma situación y preguntar todas las dudas que tengas acerca de la temática.
Taller impartido por: Javier González Martí – Maestro de Educación Infantil y Psicopedagogo.
Para reservar tu plaza, sólo tienes que enviar un email a: info@mimitos.net
Añade la cita a tu calendario
El aforo es limitado, así que… ¡Apúntate ya!
El siguiente taller de control de esfínteres tendrá lugar el próximo día 25 de Noviembre a las 11:00h en Creciendo en Ohana, un proyecto de Ohana – Crianza Natural.
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el proceso de retirada de pañal con el método CEA (control de esfínteres autorregulado) a partir de que pueden caminar.
En la charla te explicamos por qué el control de esfínteres no es sólo para el verano, sino que podemos y debemos trabajarlo siempre. Trabajar, promover y desarrollar la autonomía de los niños y niños para que hagan pipí y caca en el wáter solitos y solitas es posible con el método que os voy a proponer.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil, te contaré que trabajar el control de esfínteres es muchísimo más que quitar el pañal.
Acudiendo a nuestro taller, recibirás en exclusiva un código promocional con el que obtendrás un descuento de un 50% en el curso online del método CEA para la retirada de pañal.
La mayor virtud del método que te voy a proponer para trabajar el control de esfínteres, es que es válido para todos los niños y niñas, independientemente de su edad, su nivel madurativo o su ritmo de aprendizaje. Para ello, empezamos a trabajar a partir de que los niños y niñas comienzan a andar, comenzando así un proceso con tiempo suficiente antes de sufrir la desagradable presión del comienzo del segundo ciclo de infantil, donde en la mayoría de los casos, exigen a los niños y niñas que hagan sus necesidades de manera completamente autónoma.
Es bastante común leer en publicaciones y en la red, que el control de esfínteres no se enseña sino que se adquiere… no te dejes engañar y ven a nuestro taller donde seguro, aprenderás una nueva forma de mirar el trabajo de control de esfínteres.
Taller impartido por: Javier González Martí – Maestro de Educación Infantil y Psicopedagogo.
Para reservar tu plaza, sólo tienes que enviar un email a: info@ohanacrianzanatural.es
Añade la cita a tu calendario
El aforo es limitado, así que… ¡Apúntate ya!
El próximo taller de Baby-Led Weaning (BLW) tendrá lugar el próximo día 11 de Noviembre a las 11:00h en Creciendo en Ohana – Asociación. Un proyecto de Ohana – Crianza Natural.
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
En la charla te explicamos por qué recomendamos seguir el método Baby-Led Weaning para el comienzo de la llamada «alimentación complementaria» aproximadamente a partir de los 6 meses. Hablaremos de cuáles son las bases psicológicas de este método, por qué tiene tanto éxito, y también por supuesto, cuáles son las principales críticas que se le hacen y el por qué.
Te mostraremos videos reales de niños comiendo siguiendo el método BLW, y te explicaremos paso a paso qué está ocurriendo, cómo y por qué.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil y poniendo en práctica este método, te contaré los resultados obtenidos con más de 250 niños y niñas.
Acudiendo a nuestro taller, recibirás en exclusiva un código promocional con el que obtendrás un gran descuento en nuestro curso online de Baby-Led Weaning.
La red está llena de familias desesperadas porque el momento de la comida se ha convertido en un conflicto permanente, desesperante y angustioso. Es por eso que vamos a contaros las claves para que vuestros hijos e hijas disfruten con la comida.
Cambia toda la metodología tradicional de la alimentación y deja el protagonismo a tu hijo o a tu hija. Este es uno de los pilares fundamentales del la metodología de BLW. Para llegar a este punto, debes comprender el método de principio a fin, sus ventajas y sus procedimientos, teniendo siempre a la vista el punto final de a dónde queremos llegar.
Taller impartido por: Javier González Martí – Maestro de Educación Infantil y Psicopedagogo.
Para reservar tu plaza, sólo tienes que enviar un email a: info@ohanacrianzanatural.es
Añade la cita a tu calendario
El aforo es limitado, así que… ¡Apúntate ya!
El siguiente taller de control de esfínteres tendrá lugar el próximo día 30 de Septiembre a las 11:30h en Mimitos. @mimitosnatural
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el proceso de retirada de pañal con el método CEA (control de esfínteres autorregulado) a partir de que pueden caminar.
En la charla te explicamos por qué el control de esfínteres no es sólo para el verano, sino que podemos y debemos trabajarlo siempre. Trabajar, promover y desarrollar la autonomía de los niños y niños para que hagan pipí y caca en el wáter solitos y solitas es posible con el método que os voy a proponer.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil, te contaré que trabajar el control de esfínteres es muchísimo más que quitar el pañal.
Acudiendo a nuestro taller, recibirás en exclusiva un código promocional con el que obtendrás un descuento de un 50% en el curso online del método CEA para la retirada de pañal.
La mayor virtud del método que te voy a proponer para trabajar el control de esfínteres, es que es válido para todos los niños y niñas, independientemente de su edad, su nivel madurativo o su ritmo de aprendizaje. Para ello, empezamos a trabajar a partir de que los niños y niñas comienzan a andar, comenzando así un proceso con tiempo suficiente antes de sufrir la desagradable presión del comienzo del segundo ciclo de infantil, donde en la mayoría de los casos, exigen a los niños y niñas que hagan sus necesidades de manera completamente autónoma.
Es bastante común leer en publicaciones y en la red, que el control de esfínteres no se enseña sino que se adquiere… no te dejes engañar y ven a nuestro taller donde seguro, aprenderás una nueva forma de mirar el trabajo de control de esfínteres.
Taller impartido por: Javier González Martí – Maestro de Educación Infantil y Psicopedagogo.
Para reservar tu plaza, sólo tienes que enviar un email a: info@mimitos.net
Añade la cita a tu calendario
El aforo es limitado, así que… ¡Apúntate ya!
Queremos que todas las familias conozcan el método CEA para la retirada de pañal, por eso estamos haciendo charlas/talleres presenciales los fines de semana. Además de escuchar nuestra propuesta para dejar el pañal de una manera respetuosa y sin presión ni estrés, tienes la posibilidad de plantear tus dudas, contar tus experiencias y enriquecer el taller compartiendo vivencias con las demás familias.
El pasado sábado 30 de Septiembre tuvo lugar en Mimitos, el taller:
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el proceso de retirada de pañal con el método CEA (control de esfínteres autorregulado) a partir de que pueden caminar.
Teniendo gran aceptación y valoración entre los asistentes, no queda más que agradecer a todos los participantes la confianza depositada en nosotros y a Mimitos por contar con nosotros para promover un lugar de encuentros educativos con las familias. Y como siempre, por si no lo sabías, puedes venir con tus hijos o hijas al taller, así nadie tiene que perderse la formación.
Recordad que tenemos mucha más información sobre la retirada de pañal con el método CEA en nuestro curso online.
Y que, además, hemos hecho una selección de los mejores cuentos para trabajar el control de esfínteres en casa.
Los cuentos son una herramienta magnífica para trabajar con los niños y niñas cualquier tema. Hoy te contaré cuales son los mejores para trabajar el control de esfínteres.
Antes de pasar a los cuentos seleccionados, quiero recordarte que ya tienes disponible un completísimo curso online sobre control de esfínteres.
Es un libro muy divertido donde los animales se van sentando en el orinal. El objetivo no es otro que el de trabajar las formas, tamaños y colores de estos animales con la excusa del control de esfínteres.
Anteriormente conocido como «Adiós, cacas, adiós» (a mi parecer, un título más acertado) cuenta la historia de un niño al que no le salía la caca, hasta que de repente una noche… salió y…
Un cuento, de «cierta fantasía» que pretende relacionar la caca con ciertas emociones familiares… Donde yo particularmente cuento mi propia versión, más que la versión pura del autor, adaptándola a mis valores y principios educativos. Las ilustraciones son muy bonitas y vistosas para los niños y niñas.
Dos libros muy divertidos, con botones para que los niños y niñas pulsen y emiten sonidos tales como: el pipí, la cisterna, pedos, caca…
En este cuento-juego, la historia es lo de menos, los niños y niñas se lo pasarán bien jugando con este cuento y normalizando el trabajo de «control de esfínteres».
Uno de mis cuentos favoritos con un final genial. Trata de hacer ver a los niños y niñas que «todo el mundo va» al cuarto de baño, y que es un hecho cotidiano y normal. Lo recomiendo encarecidamente porque la primera parte del cuento, una vez se lo aprenden, pueden ellos contarlo prácticamente solos ya que son casi como «bits de inteligencia», con lo que los niños se lo aprenden enseguida.
Otro punto a su favor es que está hecho de un material resistente y pueden manipularlos los niños sin problemas.
Este cuento es muy divertido de contar y de escuchar ya que trata sobre un ratón que va pidiendo a su amigos los animales si les puede mirar el pañal. Los animales contestan siempre que si y cuando les enseña el pañal el ratón descubre que los animales tienen caca, a través de un pañal «abatible» que el adulto o el mismo niño puede bajar para ver como es la caca de cada animal.
A los niños les encanta este cuento, porque su parte central y más larga está contada con la fórmula de un «estribillo literario que se repite» tantas veces como animales para mirar el pañal hay… Además de que les encanta bajarles el pañal a los animales para ver como es la caca…
Al final del cuento todos los animales le piden al ratón, que enseñe su pañal y entonces… (mejor te dejo descubrirlo por ti mismo/a)
Un cuento genial, cuyo objetivo principal es la de quitarle el miedo a los niños y a las niñas si es que los tienen alrededor de la caca.
Su único punto en contra es el material del que está hecho el cuento. Para que nos entendamos las hojas son de «papel» y no de un «cartón grueso» con suele ser el caso de muchos cuentos infantiles. Así que tendremos que contarles el cuento nosotros y dejadle jugar con él bajo nuestra supervisión.
Al igual que el curso online que te comentaba la principio, tenemos también nuestro libro, por si quieres la información en este formato. Puedes elegir entre la versión digital, para leer en dispositivos kindle, smartphones, tablets, u ordenador, o bien en formato tapa blanda.
La Asociación AEFAM participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/ Amazon.de/ de.buyvip.com/Amazon.fr/Amazon.it/it.buyvip.com/ Amazon.es/es.buyvip.com.
El siguiente taller de control de esfínteres tendrá lugar el próximo día 30 de Septiembre a las 11:30h en Mimitos.
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el proceso de retirada de pañal con el método CEA (control de esfínteres autorregulado) a partir de que pueden caminar.
En la charla te explicamos por qué el control de esfínteres no es sólo para el verano, sino que podemos y debemos trabajarlo siempre. Trabajar, promover y desarrollar la autonomía de los niños y niños para que hagan pipí y caca en el wáter solitos y solitas es posible con el método que os voy a proponer.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil, te contaré que trabajar el control de esfínteres es muchísimo más que quitar el pañal.
Acudiendo a nuestro taller, recibirás en exclusiva un código promocional con el que obtendrás un descuento de un 50% en el curso online del método CEA para la retirada de pañal.
La mayor virtud del método que te voy a proponer para trabajar el control de esfínteres, es que es válido para todos los niños y niñas, independientemente de su edad, su nivel madurativo o su ritmo de aprendizaje. Para ello, empezamos a trabajar a partir de que los niños y niñas comienzan a andar, comenzando así un proceso con tiempo suficiente antes de sufrir la desagradable presión del comienzo del segundo ciclo de infantil, donde en la mayoría de los casos, exigen a los niños y niñas que hagan sus necesidades de manera completamente autónoma.
Es bastante común leer en publicaciones y en la red, que el control de esfínteres no se enseña sino que se adquiere… no te dejes engañar y ven a nuestro taller donde seguro, aprenderás una nueva forma de mirar el trabajo de control de esfínteres.
Taller impartido por: Javier González Martí – Maestro de Educación Infantil y Psicopedagogo.
Para reservar tu plaza, sólo tienes que enviar un email a: info@mimitos.net
Añade la cita a tu calendario
El aforo es limitado, así que… ¡Apúntate ya!