El próximo martes 21 de Noviembre de 2023 a las 17:00h en el IES Columela de Cádiz, aula 20. Realizaremos un taller abierto a todas las familias que deseen asistir, donde reflexionaremos sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la adolescencia.
Abordamos en este curso online todo lo que debes saber acerca del aprendizaje y por tanto de la enseñanza en la hora del sueño. Una vez te registres, puedes realizar el taller a tu ritmo, y todas las veces que quieras en nuestra plataforma de aprendizaje online.
Estamos buscando a personas que quieran trabajar en Cádiz capital como profesor/a de una actividad extraescolar dirigida a niños y niñas de primaria que consiste en aprender la lógica de la programación a realizando pequeños juegos y programas con Scratch.
Nuestra intención es crear una pequeña bolsa de candidatos y candidatas para cuando llegue el momento de comenzar la actividad, tener gente a quién poder llamar.
El próximo martes 18 de Abril de 2023 a las 17:00h, realizaremos un taller abierto a todas las familias que deseen asistir, donde reflexionaremos sobre a qué peligros se enfrentan nuestros hijos e hijas cada vez que utilizan dispositivos conectados a internet. Inscríbete en en el siguiente enlace:
El próximo martes 11 de Abril de 2023 a las 17:00h, realizaremos un taller abierto a todas las familias que deseen asistir, donde abordaremos cómo gestionar la educación sexual de nuestros hijos e hijas.
Un año más, podemos traer por tiempo limitado dos cursos de educación en igualdad, que son mucho más importantes de lo que pueden parecer a primera vista. Desde nuestra entidad apostamos por una sociedad más igualitaria y justa, y sabemos que para ello, todo empieza por la educación en casa.
El método BLW para la introducción de la alimentación complementaria ha ido ganando muchos adeptos a lo largo del mundo. Un método respetuoso con el nivel madurativo, cognitivo, y ritmo de aprendizaje de los niños y niñas que pone su énfasis en que los niños y niñas coman solos y solas desde los 6 meses de edad.
Bajo esta premisa, hablaremos sobre cuáles son los principios educativos ideales para trabajar la alimentación con nuestro hijo o hija independientemente de la edad del menor o la menor.
Edad recomendada para llevar a la práctica: A partir de 6 meses en adelante.
La sesión en directo será a través de Google Meet. Si te conectas desde el ordenador, usa preferentemente el navegador Google Chrome. Si te conectas desde Móvil o Tablet, deberás descargarte la app de Google Meet haciendo click aquí.
La sesión en directo será a través de Google Meet. Si te conectas desde el ordenador, usa preferentemente el navegador Google Chrome. Si te conectas desde Móvil o Tablet, deberás descargarte la app de Google Meet haciendo click aquí.
Las sesiones en directo tendrán lugar el día jueves 23 de Marzo de 2023
En este taller abordaremos las claves fundamentales para educar durante la etapa de primaria: qué papel tomar con las tareas escolares y exámenes, cómo afrontar las normas y límites en estas edades, el fomento de la autonomía, el uso de las nuevas tecnologías, principios educativos, valores y tomar conciencia de que en primaria nuestros hijos e hijas se convierten en “preadolescentes”.
El pasado jueves 23 de Febrero de 2023, estuvimos con las familias de la Escuela Infantil de Salesianas (Cádiz) impartiendo un taller sobre buenos hábitos en el descanso de los niños y niñas y sobre cómo acompañarlos para ir a dormir.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta que utilizan los adolescentes a diario durante una gran cantidad de horas, pero ¿qué hay detrás de ellas? ¿Por qué influye en el desarrollo de tus hijos e hijas? ¿Por qué es un producto que crea adicción? Aunque el taller está enfocado a la adolescencia, te recomiendo acudir también si tienes hijos/as en infantil o primaria.
El pasado jueves 9 de Febrero de 2023, estuvimos en el IES Pintor Juan Lara de El Puerto de Santa María (Cádiz) participando por segundo año consecutivo en su escuela de familias.
El pasado miércoles 8 de Febrero de 2023, estuvimos en el IES Cornelio Balbo de Cádiz impartiendo un taller sobre Baby-Led Weaning (BLW) al alumnado de 1°del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil.
El pasado martes 7 de Febrero de 2023, estuvimos en el CEIP Pío XII de Jerez de la Frontera (Cádiz) participando su escuela de familias por primera vez, disfrutando al ver familias tan participativas.
El pasado jueves 2 de Febrero de 2023, estuvimos en el IES Pintor Juan Lara de El Puerto de Santa María (Cádiz) participando por segundo año consecutivo en su escuela de familias.
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
La llegada de los hijos e hijas supone un acontecimiento de mucha felicidad para cualquier familia, pero al mismo tiempo supone una fuerte sacudida en la estructura interna de cada padre o madre, a nivel emocional, temporal, organizativo, de responsabilidad, de obligatoriedad… La maternidad y paternidad nos sobrepasa siempre, es un cambio tan enorme… que aunque lo sabíamos, no lo vimos venir.
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
Proyecto Subvencionado por el área de igualdad de la Diputación de Cádiz
Un año más, podemos traer por tiempo limitado dos cursos de educación en igualdad, que son mucho más importantes de lo que pueden parecer a primera vista. Desde nuestra entidad apostamos por una sociedad más igualitaria y justa, y sabemos que para ello, todo empieza por la educación en casa.
Cómo enfocar la educación sexual de nuestros hijos e hijas desde una perspectiva de género
Los estudios estadísticos demuestran que con 10 años los niños y las niñas ya consumen pornografía. Se les llama pornonativos a aquellos niños , niñas y adolescentes que han llegado antes a la pornografía (online) que al desarrollo de su sexualidad.
Con un fuerte compromiso, no queremos dejar de crear recursos para sensibilizar, visibilizar y educar en el camino de la igualdad de derechos, deberes y oportunidades entre mujeres y hombres así como aportar nuestro granito de arena contra la violencia hacia las mujeres.
Por ello, estamos creando distintos recursos para que podamos generar un mayor impacto y que además, puedas usarlos en todas tus campañas libremente.
Pronto disponible para descargar y usar en tus proyectos libremente
En nuestro compromiso por el trabajo hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, seguimos creando recursos para que puedan usarse libremente en todos los proyectos que quieras.
Queda justamente un mes para el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.
Vamos calentando motores, porque tenemos mucho que aportar desde nuestro ámbito. Síguenos para estar al día de todo lo que tenemos que aportar para sensibilizar, concienciar y visibilizar la igualdad de derechos, deberes, responsabilidades y oportunidades para la mujer.
Canciones para el cambio es un proyecto subvencionado por la Delegación Municipal de Feminismos y LGTBIQ+ del Ayuntamiento de Cádiz, enmarcado en acciones destinadas a la sensibilización, concienciación y prevención en materia de violencia contra las mujeres que realizamos en la asociación.
Porque precisamente la navidad es un momento mágico para los niños y las niñas, resulta imprescindible cuidar al detalle nuestras intervenciones educativas, ya que están especialmente sensibles a todo lo que les rodea, y por ello, continuan aprendiendo aunque no nos demos cuenta. ¿Te has parado a pensar qué situaciones se dan para educar en igualdad durante las navidades? Quizás te sorprendas…
La navidad es un momento tan especial para los niños y niñas, que es posible que olvidemos que en esta época también educamos en igualdad. ¿Quieres saber concretamente en qué momentos se dan esas situaciones de aprendizaje? Escucha.
No importa si tienes un bebé, un niño, una niña o un adolescente. Las pantallas y videojuegos están presente en la infancia de todos y de todas y su exposición temprana y no controlada puede tener consecuencias drásticas para el desarrollo global de tu hijo y de tu hija.
No importa si tienes un bebé, un niño, una niña o un adolescente. Las pantallas, redes sociales y videojuegos están presente en la infancia de todos y de todas y su exposición temprana y no controlada puede tener consecuencias drásticas para el desarrollo global de tu hijo y de tu hija.
Mañana sábado 27 de Noviembre participamos en el primer rastrillo en de Espacio Raíces en horario de 11:00h a 17:00h dónde pondremos a la venta productos relacionados con la infancia y la educación.
Tras el primer encuentro, y el segundo, volvemos, estamos elaborando un pequeño documento que vamos a compartir con todos los centros escolares públicos de la ciudad de Cádiz, donde se recojan propuestas concretas que puedan realizar en los centros de infantil, primaria y secundaria para la sensibilización, visibilización y no discriminación del colectivo LGTBIQ+.
Descubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan y aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global.
Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
Tras el primer encuentro, volvemos con una propuesta clara que para trabajar en este segundo. Se trata de hablar, exponer, contar, situaciones que se generan en el contexto escolar, que de alguna manera discriminan, dejan de lado o simplemente por desconocimiento se obvia. Se trata de poner encima de la mesa algunas carencias importantes que hay que abordar en el ámbito escolar desde el punto de vista de la diversidad en general y del colectivo LGTBIQ+ en particular.
No importa si tienes un bebé, un niño, una niña o un adolescente. Las pantallas y videojuegos están presente en la infancia de todos y de todas y su exposición temprana y no controlada puede tener consecuencias drásticas para el desarrollo global de tu hijo y de tu hija.
Hemos empezado un nuevo curso escolar y con ello nuevos retos como madres y padres… ¿Qué podemos hacer para afrontar este nuevo curso escolar de la mejor manera posible?
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
Gracias al área de igualdad de la Diputación de Cádiz, vamos a ofrecer durante este mes de Septiembre al completo una formación online completamente gratuita sobre educación en igualdad titulada: «Crees que educas en igualdad, pero…» que invita a la reflexión sobre nuestra práctica educativa como madres y padres.
El mes de septiembre está a la vuelta de la esquina y, esto significa etapa de cambios, crear rutinas de nuevo y un montón de nuevos descubrimientos tanto para niños, niñas así como para padres y madres.
2 talleres en 1 – «Baby-Led Weaning» y «Mi hijo no come»
*Taller Nº 89 y 90
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning (BLW), en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
Al mismo tiempo abordamos la problemática que tienen algunas familias con las dificultades que tienen a la hora de las comidas, donde cada vez los niños y niñas comen menos variedad y menos cantidad.
El porteo por si no lo sabes… es un sistema de transporte que permite un contacto continuado entre el bebé y su cuidador, ofreciendo múltiples beneficios.
¿Por qué sería interesante que la persona que no de el pecho portease?
El consumo de pornografía cada vez sucede en edades más tempranas, de hecho las estadísticas dicen que se comienza con 10 años.
Esto es una realidad, y precisamente pro ello, es aconsejable adelantarte a esta situación y formarte en educación sexual para afrontar y gestionar el aprendizaje en este campo de tu hijo y de tu hija.
Cómo enfocar la educación sexual de nuestros hijos e hijas desde una perspectiva de género
*Taller Nº 91 y 92
Los estudios estadísticos demuestran que con 10 años los niños y las niñas ya consumen pornografía. Se les llama pornonativos a aquellos niños , niñas y adolescentes que han llegado antes a la pornografía (online) que al desarrollo de su sexualidad.
Precisamente porque el sexo, siempre ha sido un tema tabú, creemos que es especialmente necesario hablar sin miedos, sin tapujos y con las cosas claras, para reflexionar sobre la gestión de la educación sexual de nuestros hijos e hijas.
Llega el verano, se acaba el colegio y el instituto, y muchos chicos y chicas van a estar demasiadas horas frente a la pantalla de su móvil, tablet, ordenador o videoconsola jugando a videojuegos.
Muchas familias, realmente desconocen qué efectos pueden tener en el desarrollo de sus hijos o hijas la exposición no controlada a los videojuegos, hoy quiero darte una pincelada pequeña sobre esta temática.
La tolerancia, aceptación y respeto por los demás ha recorrido un largo camino, pero aún queda mucho por recorrer. Sabemos que la educación es clave para hacer del mundo un lugar mejor. Por eso, celebremos la diversidad y desafiemos los prejuicios en todas sus formas.
Gracias a Twinkl España, os ofrecemos una serie de recursos para trabajar en la familia (o en la escuela) aspectos relacionados con el colectivo LGTBIQ+. Pero antes, toemos un poco de perspectivas.
Como ya adelantamos el otro día, hoy hemos celebrado el primer encuentro de familias LGTBIQ+
Donde el objetivo fundamental era recibir propuestas de cara al trabajo que vamos a realizar de aquí a final de año. Las propuestas han sido las siguientes:
Llega el verano, se acaba el colegio y el instituto, y muchos chicos y chicas van a estar demasiadas horas frente a la pantalla de su móvil, tablet, ordenador o videoconsola jugando a videojuegos.
Muchas familias, realmente desconocen qué efectos pueden tener en el desarrollo de sus hijos o hijas la exposición no controlada a los videojuegos, y eso es precisamente lo que quiero contarte.
En un taller presencial, un día una madre me dijo, que pertenecía al colectivo LGTBI y que tenía muchas necesidades formativas como familia perteneciente al colectivo, y que echaba de menos talleres específicos que cubrieran este ámbito.
Le dije que, recogía la propuesta, y que lo haríamos en algún momento.
Y aquí estamos hoy, ha llegado el momento de cumplir lo prometido. El encuentro tendrá lugar el próximo jueves 17 de Junio a las 17:30h de manera virtual.
Para participar es necesario reservar tu entrada, completamente gratis.
Desde hace unos días, hemos establecido una colaboración con TwinklEspaña. ¿Quiénes son? Pues explicándolo brevemente, podemos decir que son una enorme red por todo el mundo, que se dedican a crear recursos educativos para trabajar con nuestros hijos e hijas, clasificados por edades, temáticas y todo lo que puedas imaginar.
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el proceso de retirada de pañal con el método CEA (control de esfínteres autorregulado) a partir de que pueden caminar.
Descubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan y aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global.
Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
Como padre y como madre todo el mundo de manera consciente y objetiva quiere educar en igualdad, ahí estamos de acuerdo, y puedes llegar a pensar que no necesitas hacer este curso, puesto que ya estás convencida y convencido. Sin embargo, voy a proponerte que realicemos conjuntamente una reflexión, donde hablemos sobre pequeñas acciones que realizamos en el día a día, para que analicemos si eso que queremos sobre la educación de nuestro hijo o nuestra hija lo estamos cumpliendo con nuestras acciones.
El sistema Montessori, se ha popularizado en los últimos años, quizás te sean familiares términos cómo escuelas Montessori, materiales Montessori o metodologías Montessori. En este taller, se pretende realizar un acercamiento, una iniciación, para que descubras qué es la filosofía Montessori, en qué se fundamenta, cuáles son sus pilares fundamentales y cómo aplicarlo en casa.
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el proceso de retirada de pañal con el método CEA (control de esfínteres autorregulado) a partir de que pueden caminar.
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el proceso de retirada de pañal con el método CEA (control de esfínteres autorregulado) a partir de que pueden caminar.
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
Descubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan, aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global del niño o niña y no desde un punto de vista sintético y simplista. Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
La atención es una capacidad fundamental para la vida de lo niños y niñas. Es importante adquirir, trabajar y mejorar esta habilidad para poder llevar a cabo los aprendizajes con normalidad.
La llegada de un nuevo miembro a la familia es sin duda uno de los días más felices y emocionantes del tu vida. Por ello, vas a querer disfrutar de cada instante de este proceso y para conseguirlo, te proponemos que nos acompañes en una pequeña formación online, donde abordaremos las cuestiones más importantes que os ayudarán a anticiparos a todas las situaciones que están por venir.
Sabemos lo complicado que resulta educar nuestros hijos e hijas si queremos emplear prácticas respetuosas, ya que éstas requieren mucho trabajo y esfuerzo por nuestra parte. En ocasiones llegamos a nuestro límite y sabemos que nuestras intervenciones no están a la altura de nuestras expectativas.
Al mismo tiempo, nos inunda en otras ocasiones, la sensación de no avanzar en este aspecto y nos entran las dudas de si estamos educando en los valores y los principios adecuados a los objetivos que pretendemos.
La disciplina positiva recoge todas estas cuestiones y te plantea una forma diferente a la tradicional de entender la educación de los niños y niñas, es una filosofía de vida. Por último, la disciplina positiva aborda, en particular el trabajo de la conducta en los niños y niñas, pero no te lleves a engaños, la única propuesta de trabajo de la disciplina positiva es para ti.
Libros recomendados
Siempre digo que lo mejor es acudir a los escritos originales, los que empezaron todo. Y ya luego puedes ir leyendo a otros autores e ir viendo las variantes o los distintos puntos de vista de la filosofía y el estilo de vida de la Disciplina Positiva. Pero si vas a empezar, lo mejor es que leas a la autora que lo empezó todo, Jane Nelsen. Ella tiene publicado muchos libros de Disciplina Positiva, pero sin duda alguna, lo mejor es empezar por el primero, el libro que lo cambió todo. El mejor libro de Disciplina Positiva sin duda es:
<< Cómo educar con firmeza y cariño – Disciplina Positiva>>
Cómo segunda lectura, recomiendo, un libro únicamente de casos prácticos, muy interesantes de leer y con muchas ideas para abordar situaciones cotidianas.
Una vez que ya te has hecho a la idea de lo que significa la disciplina positiva, te recomiendo que empieces a leer otros autores, y sin duda uno de mis favoritos es Daniel J. Siegel, el autor de «El cerebro del niño» que tiene también su publicación donde aborda la disciplina positiva desde un punto de vista similar, pero con muchos detalles únicos y diferentes. Muy interesante.
Como siempre decimos desde cualquier ámbito educativo en nuestra asociación, si queremos producir un cambio en nuestros hijos, hijas, alumnos y alumnas, los primeros que tenemos que cambiar debemos ser nosotros y nosotras. Con la diciplina positiva se abre una nueva puerta para comprender y mirar la educación de tus hijos e hijas desde otro punto de vista.
Como tramo final del curso online sobre el cuidado de la pareja, conectamos en directo para resolver dudas, plantear cuestiones y para crear un espacio de encuentro educativo para familias donde hablemos de las estrategias fundamentales que se abordan en el taller.
Como tramo final del curso online sobre nuevas tecnologías en el ámbito familiar, conectamos en directo para resolver dudas, plantear cuestiones y para crear un espacio de encuentro educativo para familias y docentes donde hablemos del uso de las nuevas tecnologías.
Con el tiempo las cosas van evolucionando o desvirtuándose (según cada caso) de cómo originalmente fueron pensadas.
Si te gusta o quieres introducirte en la filosofía y método Montessori, te propongo algunos materiales que son en la medida de lo posible lo más parecidos a cómo los diseño María Montessori.
Te invito el próximo miércoles 11 de Noviembre de 2020, a un taller online gratuito sobre la pedagogía Montessori y como aplicarla en el hogar de 17:30h a 19:30h. Un taller ofrecido gracias al Plan Educativo de Formación a las Familias del Ayuntamiento de Chiclana.
La llegada de los hijos e hijas supone un punto de inflexión en la vida de cualquier pareja. Por eso, resulta fundamental conocer los errores universales, estudiados y clásicos que comenten las parejas con la llegada de los hijos e hijas, que derivan en malestar generalizado y debilitación de la misma.
Descubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan, aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global del niño o niña y no desde un punto de vista sintético y simplista. Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
En esta ocasion, salvo bebes y niños muy pequeños, se prefiere que no acudan niños y niñas al taller, por tema COVID, desinfección del espacio y porque al ser entre semana, los usuarios utilizan el espacio a la mañana siguiente.
***ADVERTENCIA: SE PROYECTARÁ UN VÍDEO CON CONTENIDO PARA ADULTOS DE (10 MINUTOS DE DURACIÓN): LENGUAJE OFENSIVO, VIOLENCIA… NO RECOMENDADO PARA MENORES.***
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el proceso de retirada de pañal con el método CEA (control de esfínteres autorregulado) a partir de que pueden caminar.
La inteligencia emocional nos ayudará a poseer herramientas para La inteligencia emocional nos ayudará a poseer herramientas para gestionar los momentos tan difíciles que vamos a vivir, así como a realizar intervenciones educativas de calidad.
Descubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan, aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global del niño o niña y no desde un punto de vista sintético y simplista. Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
Si vienes con tu hijo o hija, podrá disfrutar del espacio y una persona se encargará de dinamizar a los niños y niñas durante el taller.
***ADVERTENCIA: SE PROYECTARÁN ESCENAS CON CONTENIDO PARA AUDULTOS: LENGUAJE OFENSIVO, VIOLENCIA… NO RECOMENDADO PARA MENORES.***
La llegada de los hijos e hijas supone un acontecimiento de mucha felicidad para cualquier familia, pero al mismo tiempo supone una fuerte sacudida en la estructura interna de cada padre o madre, a nivel emocional, temporal, organizativo, de responsabilidad, de obligatoriedad… La maternidad y paternidad nos sobrepasa siempre, es un cambio tan enorme… que aunque lo sabíamos, no lo vimos venir.
La llegada de los hijos e hijas supone un acontecimiento de mucha felicidad para cualquier familia, pero al mismo tiempo supone una fuerte sacudida en la estructura interna de cada padre o madre, a nivel emocional, temporal, organizativo, de responsabilidad, de obligatoriedad… La maternidad y paternidad nos sobrepasa siempre, es un cambio tan enorme… que aunque lo sabíamos, no lo vimos venir.
Desde nuestra asociación queremos dar visibilidad a Jobsora, una página de búsqueda de empleo tan necesaria en estos días, sobre todo a raíz de la situación que estamos viviendo debido el covid-19.
Jobsora es un sitio web, que tiene como principal y único objetivo, ayudar a encontrar un buen trabajo.En Jobsora encontrará vacantes relevantes en todo el país. Todos los días estamos recibiendo nuevas vacantes de más de 250 sitios de empleo y empleadores directos en España.
Debido al momento único que estamos atravesando, se torna más imprescindible si cabe, que hablemos sobre la educación de nuestros hijos e hijas.
Una situación nueva para todos y para todas que nos ha cogido por sorpresa y de un día para otro. Por ello, se hace interesante reflexionar sobre aquellos principios educativos que están conduciendo nuestra rutina diaria.
Un taller para padres y madres sin importar la edad de los niños o niñas.
Llevamos ya semanas de confinamiento, distancia social, cuarentena o como quieras llamarlo, y los que tenemos niños o niñas pequeños y pequeñas en casa, sabemos de buena tinta lo complicado que está siendo la situación.
Por ello, y para dar un soplo de aire fresco a nuestro día a día he seleccionado para ti algunos de los juguetes que a mi me funcionan para que pasemos buenos y divertidos momentos con nuestros hijos e hijas.
¡Recuperemos los juegos de mesa en familia! A los niños y niñas les encantará que juguemos junto con ellos a juegos de mesa. Una forma muy divertida de jugar en familia y de aprender al mismo tiempo a contar, formas, colores, normas…
Las edades de juegos de mesa son muy subjetivas, y normalmente se indica para una edad mayor de la que los niños y niñas pueden disfrutar de estos juegos y momentos, siempre en compañía de un adulto.
En función del juego elegido podrás cooperar o competir, ya lo dejo a tu elección.
El frutalito
Es la puerta de entrada de los juegos de mesa para niños y niñas. Un juego muy sencillo cooperativo. En mi experiencia, apto a partir de 3 años.
¿Lograrán los niños recoger todas las cerezas antes de que el cuervo haya alcanzado el árbol? Un juego de cooperación con dados de colores, con cerezo 3-D para 1 – 4 niños de 3 a 8 años.
Échale un vistazo a todos los juegos y juguetes de la marca Haba porque son garantía de éxito.
Cogiendo como marco el cuento de los 3 cerditos y el lobo, todos los jugadores deberán cooperar para construir la casita de ladrillo y refugiarse en ella sin que les pille el lobo.
Además de puzzles, Djeco, tiene varios juegos de mesa para los más pequeños y pequeñas que nos encantan.
En el banco de hielo hay cuatro animalitos que tratan de llegar a su iglú… ¡Pero el puente de hielo amenaza con hundirse, y ¡tendréis que ayudarles a cruzar con precaución!
Un juego vistoso donde se proponen varios juegos competitivos donde el objetivo fundamental es aprender a contar y la recta numérica para llegar a la meta.
La marca Learning Resources está enfocada principalmente al aprendizaje de las matemáticas de manera manipulativa y adaptada a los niños y niñas. Muchos de sus juegos se recomiendan para el método ABN.
Un juego muy divertido donde se compite por llegar al final de la escalera. De repente los fantasmas no te permiten ver qué jugador es quién, produciendo confusiones entre jugadores.
Devir es una empresa de juegos de mesa famosa por su juegos para adultos, pero tiene algunas perlas y adaptaciones de esos juegos de éxito para los niños y niñas.
Otra versión infantil de un famosísimo y popular juego de mesa para adultos. Gana el jugador que primero logre colocar todas las piezas de su color, a diferencia del resto, este lo recomiendo a partir de 4 años.
Los juegos de cartas son muy variados, vistosos, rápidos y por lo general las adaptaciones para los pequeños son sencillas. No requieren apenas preparación previa para jugar y te los puedes llevar de viaje, al restaurante… cuando termine del distanciamiento social jajajajaj.
Findings
Un juego de cartas diferente y a los niños y niñas les encanta. Éxito asegurado. Se trata de realizar su primera gymkana en casa a través de la propuesta de búsqueda del tesoro. Le das la primera pista al niño o niña, por ejemplo, «frigorífico» y debe de ir al frigorífico a encontrar la siguiente pista, y así sucesivamente hasta que encuentre el tesoro final.
Todos los juegos de esta marca, Smart Games, son sencillamente increíbles.
La adaptación infantil del popular juego Dobble para adultos. Tiene varias modalidades a jugar con las mismas cartas, pero básicamente s trata de encontrar rápidamente 2 dibujos iguales entre tu carta y la del montón. A los niños (y adultos) les encanta. Yo juego a la versión de adultos con mi hijo de 3 años.
Zygomatic se ha hechos especialmente famosa por crear juegos de cartas nunca antes visto, tiene muchas adaptaciones de sus grandes best-sellers mundiales para niños niñas.
Clásico juego donde te pones una carta en la frente y a base de hacer preguntas cuya respuesta deba ser SI o NO, DEBERÁS adivinar quién eres. Lo recomiendo a partir de 4-5 años.
Especialmente me encantaban los laberintos de pequeño de toda clase. Os traigo una pequeña selección. Son juegos donde se trabaja la paciencia, el ensayo-error, la perseverancia y la concentración.
Aprendiendo a contar
Me encanta la idea de mezclar un laberinto magnético con aprender a contar. El tablero tiene una tapa transparente en al parte superior y a través de una especie de lápiz con unta magnética, deben ir llevando un número determinado de bolitas a través de varios caminos hacia la cesta que deberá contener el número de bolas indicado.
Échale un vistazo a esta marca llamada Melissa & Doug ya que tiene muchos juguetes interesantes en madera y de corte tradicional.
Este ha sido mi descubrimiento este año, los laberintos que están dentro de una esfera. A priori, resulta difícil para los niños, pero cuando le dan un par de oportunidades, les encanta. Oficialmente no está recomendado para menores de 6 años, pero quería ponerlo aquí. CUIDADO, ES TREMENDAMENTE ADICTIVO PARA LOS ADULTOS.
Échale un vistazo a todas las esferas y niveles en Perplexus
A través de botones y palancas deberás conseguir llevar los coches de principio a final del recorrido. A los niños y niñas les encanta. A partir de 3 años según mi opinión.
Sustituimos los coches por pequeñas bolas. Por lo tanto no es recomendable para niños y niñas pequeños o que tengan hermanos o hermanas pequeñas.. De hecho es recomendable para niños a partir de 6 años. Pero mi hijo de 3 años, bajo mi supervisión, se lo pase en grande. Es un reto muy difícil, pero en una semana, ya es capaz de realizarlo al completo.
Disfrutar con un largo proceso al poner fichas luego tirarlas todas, es sin duda muy placentero para los niños y niñas. Paciencia, motricidad fina, superación de las adversidades y manejo de la frustración cuando se te caen todas… Me encanta.
Iniciación
De mano de la marca Hape, recomiendo este dominó con pedidas grandes y con varias «pruebas».
Podría seguir y seguir y la lista no terminaría, CUENTOS, CONSTRUCCIONES, y una larga lista que no tiene fin, pero he querido centrarme en algunos juguetes y tipologías menos famosas, que quizás no conocías… Os dejo algunos más…
El mejor banco de herramientas para niñas y niños
Es verdad que tiene un precio elevado. Pero la calidad de sus materiales y de sus propuestas, hará que le duré mucho más allá de los 6 años.
No es sólo un banco de herramientas normal, sino que te propone realizar experimentos baste divertidos y algunos bastante complejos. Merece la pena echarle un vistazo para comprender su propuesta. Evidentemente es un juego para que siempre los acompañe un adulto, sobre todo mínimo hasta los 5 años.
Hay millones de tutoriales en YouTube para hacer figuritas con los globos, el tiempo de diversión está asegurado. Te recomiendo comprar globos de buena calidad así como un buen inflador.
Especialmente en estos momento de confinamiento que atravesamos, los niños y niñas necesitarán movimiento, la tabla de equilibrio puede ser una buena opción.
Un juego que fomenta su creatividad tanto en la construcción de circuitos como en las historias que crean. Recomiendo ver todos los sets que están a tu disposición.
Recuerda, lo que a los niños y niñas les va a gustar de todo esto, no son los productos materiales, sino el tiempo que les dedicamos en exclusiva. El juego o el juguete es el medio, pero l que amarán y recordarán para toda la vida es que os tirabais al suelo a jugar, os partíais de risa jugando a juegos de mesa, os pintasteis la cara de fantasma, o cuando llenásteis la casa de globos…
Siempre digo que es interesante proponerse como tarea diaria, cultivar y cuidar ese vínculo desde pequeños de manera constante. Los juguetes te pueden ayudar, pero el esfuerzo debes hacerlo tú y solo tú.
Pasado mañana miércoles 25 de Marzo de 2020 a las 17:00h conectaremos en directo a través de nuestra página de Facebook, para reflexionar, hablar y responder preguntas sobre la retirada de pañal en estos días.
Descubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan, aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global del niño o niña y no desde un punto de vista sintético y simplista. Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
***ADVERTENCIA: SE PROYECTARÁN ESCENAS CON CONTENIDO PARA AUDULTOS: LENGUAJE OFENSIVO, VIOLENCIA… NO RECOMENDADO PARA MENORES.***
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el proceso de retirada de pañal con el método CEA (control de esfínteres autorregulado) a partir de que pueden caminar.
Ven a nuestro taller el próximo día sábado 7 de Marzo a las 12:00h en Baobab. Es necesario reservar tu plaza en el teléfono 956 225 089. La actividad tiene un coste de 3€ por familia. Más info en la web Baobab de cádiz centro.
Reflexionemos sobre la educación en general y los principios educativos en particular.
En este taller te ayudaremos a reflexionar sobre qué tipo de educación quieres para tu hijo o hija, qué tipo de padre o madre quieres ser y en definitiva cómo te gustaría que fuese tu hijo o hija “el día de mañana”.
Edad recomendada para llevar a la práctica: A partir del año y especialmente antes de llegar a la adolescencia.
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning para la introducción de la alimentación complementaria a partir de 6 meses de edad. Además es un taller que va dirigido a aquellas familias que por la razón que sea, su hij@ tiene dificultades a la hora de comer.
Descubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan, aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global del niño o niña y no desde un punto de vista sintético y simplista. Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
Episodio subvencionado por el área de igualdad de la Diputación de Cádiz. Pertenece al programa «Eduquemos en igualdad», llevado a cabo en el mes de Noviembre de 2019 en Cádiz.
Cómo enfocar la educación sexual de nuestros hijos e hijas desde una perspectiva de género
Los estudios estadísticos demuestran que con 10 años los niños y las niñas ya consumen pornografía. Se les llama pornonativos a aquellos niños , niñas y adolescentes que han llegado antes a la pornografía (online) que al desarrollo de su sexualidad.
Eduquemos en igualdad es un proyecto subvencionado por la Diputación de Cádiz que ofrece a las familias de manera totalmente gratuita, cuatro actividades formativas para las familias en materia de educación en género.
Descubre qué es el método Baby-Led Weaning, en qué se basa, cómo ponerlo en práctica, cuándo comenzar, consejos para los primeros días, alimentos y recetas básicas, y lo más importante, enseña a disfrutar de la comida.
No es sólo para bebés
Quiero dejar claro un aspecto del taller. NO ES SÓLO PARA BEBÉS. Aunque efectivamente el método BLW es un método para la introducción a la alimentación complementaria a partir de los 6 meses, este taller además, va dirigido a aquellas familias que por la razón que sea, su hijo o hija, tiene dificultades a la hora de comer, tenga la edad que tenga. Porque conociendo el método, vamos a reflexionar y darnos cuenta cuál ha sido nuestra práctica educativa y qué efectos ha tenido en los hábitos de alimentación.
Y lo más importante, vamos a aprender si así lo deseas a redirigirlo nuestra intervención a la hora de la comida, con los niños y niñas.
¿Tu hijo o tu hija aborrece o detesta la hora de comer?
¿Estás agobiado o agobiada con la alimentación de tus hijos o hijas?
Tras la maravillosa experiencia del curso anterior, la Universidad de Cádiz vuelve a contar con nosotros dentro de su Área de apoyo a la familia para realizar talleres formativos para las familias. No me cansaré de repetir y resaltar, la enorme importancia que tiene que un organismo como la UCA, comprenda las necesidades que tienen actualmente las familias y ofrezca de manera gratuita este recurso.
Nos entrevistan en OndaCádiz para el programa «La buena educación» donde hablamos del #CongresoEducativoCadiz que tendrá lugar el próximo sábado 28 de Septiembre.
Hoy hablamos de un tema que está muy de moda en estos días. El tema desayuno antes de ir al cole. ¿Cómo lo organizas tu? ¿Qué desayunan tus hijos e hijas? ¿Lo hacéis todos juntos? ¿Desayunan por el camino?
Si te ha gustado lo que has escuchado y piensas que puede ayudarle o gustarle a otra persona, te pido por favor, lo compartas.
El próximo sábado 28 de Septiembre de 2019 celebraremos nuestro primer congreso educativo de la ciudad de Cádiz.
Un proyecto subvencionado por la Diputación de Cádiz y con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, cuyo objetivo principal es el de crear un espacio en la ciudad donde los profesionales puedan hablar de educación.
Catherine L’Ecuyer es canadiense, afincada en Barcelona y madre de 4 hijos. Es máster por IESE Business School, máster Europeo Oficial de Investigación y Doctora en Educación y Psicología. La revista suiza Frontiers in Human Neuroscience publicó el artículo, The Wonder Approach To Learning, que convierte su tesis en una nueva hipótesis/teoría de aprendizaje.
En 2015, recibió el Premio Pajarita de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes por promocionar la cultura del juego en los medios de comunicación. Fue invitada como ponente ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados de España, asesoró al Gobierno del Estado de Puebla en México para una reforma de la educación infantil, formó parte de un grupo de trabajo para el Gobierno de España sobre el uso de las tecnologías entre menores y participó en un informe sobre la lectura digital para el CERLALC, de la UNESCO.
Es investigadora y autora de varios libros y artículos sobre el tema de la educación, entre ellos Educar en la realidad (9ª edición), sobre el uso de las nuevas tecnologías en la infancia y en la adolescencia, y Educar en el asombro (25ª edición), publicado en ocho idiomas y considerado “bestseller educativo de los últimos años” según la revista Magisterio.
Su blog lleva más de un millón y medio de visitas, colabora actualmente con el grupo de investigación Mente-Cerebro de la Universidad de Navarra y es articulista para El País.
Javier González Martí es Maestro de Educación Infantil, Psicopedagogo y fundador de la Asociación AEFAM. Cerrará el congreso realizando una pequeña reflexión sobre el concepto: «Educar a largo plazo»
Te presentamos a Rafael Burgos Montezuelo: Psicólogo. Psicoterapeuta Familiar, acreditado por la Federación Española De Terapia familiar (FEATF). Diplomado en Magisterio. Máster en Psicoterapia Relacional Sistémica. Experto Universitario en Mediación Familiar y Educativa. Orientador Escolar y Familiar. Profesor de Educación Secundaria y Formación Profesional.
Te presentamos a Cristina M. Lagares: Bióloga, neuropsicóloga educativa, profesora de sanidad, autora, facilitadora de disciplina positiva de aula y familia y madre de tres hijos. Su ponencia se titula: Introducción a la Disciplina Positiva.
Hoy hablamos detenidamente del periodo de adaptación, ESCÚCHALO ANTES DE QUE EMPIECE EL CURSO, tanto si eres padre, madre o profesional de la educación.
Si te ha gustado lo que has escuchado y piensas que puede ayudarle o gustarle a otra persona, te pido por favor, lo compartas.
Estate muy atento o atenta a nuestra web y redes sociales que hoy DESVELAMOS QUIÉN será una de las personas que acudirá a nuestro congreso educativo y sobre qué hablará.
He olvidado algunas cuestiones que me hubiera gustado mencionar, pero luego me di cuenta que llevaba hablando más de 40 minutos sobre el tema, así que lo dejaré para otro episodio.
Hoy queremos reflexionar sobre lo que ocurre cuando los hombres vamos al médico. Una mirada crítica con un toque de humor para hablar de la discriminación y de lo necesario que va a ser la educación en género.
Además hablamos sobre nuestro congreso educativo que se celebrará el sábado 28 de Septiembre en Cádiz.
Se acerca el comienzo del primer ciclo de educación infantil y en menos de un mes comienza el cole, ¿sabes ya qué mochila vas a comprar? Hagamos una reflexión además sobre nuestros valores educativos que transmitimos a nuestros hijos, hijas y a la sociedad con la simple compra de una mochila.
A falta de 15 días para que empiece el primer ciclo de educación infantil y a falta de 1 mes para el comienzo del segundo ciclo y primaria, reflexionamos acerca del por qué algunos profesionales quieren mantener las distancias con las familias.
Nos alegra anunciar que hemos actualizado nuestro curso más popular
Todos y todas sabemos que dejar el pañal es un proceso, en muchas ocasiones, largo y complejo. Hemos elaborado un curso online que trata en profundidad, con profesionalidad y rigor, este tema.
Cuando imparto el taller de Baby-Led Weaning, insisto mucho a que las familias se compren el libro original del método. Porque cualquier otro libro, incluso el taller que imparto, no dejan de ser interpretaciones sobre la fuente original. Y claro, como en el juego al que yo llamaba «teléfono» cuando era pequeño, el mensaje que se le dice a la primera persona del corro, no tiene nada que ver con el mensaje que obtiene la última persona del mismo. Porque en el camino, cada uno aporta «su interpretación» del mensaje anterior.