Red de Conciliación de la Ciudad de Cádiz. Cuidado de menores a domicilio de hasta 16 años

Este programa, subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e igualdad de la Junta de Andalucía, en el marco del Plan Corresponsables, busca facilitar la conciliación de la vida laboral y personal de las familias que lo necesiten, ofreciendo un servicio, profesional, seguro y adecuado para el cuidado de los niños y niñas (de hasta 16 años) en el domicilio de manera completamente gratuita.
¿En qué consiste el servicio?
La Red de Conciliación proporcionará atención y cuidado a menores de hasta 16 años, por parte de personal profesionalmente cualificado a partir de las 16:00h de lunes a jueves y por un máximo de 4 horas, garantizando un entorno seguro y adaptado a sus necesidades. Este programa está dirigido especialmente a familias que reúnen una serie dificultades concretas para la conciliación, priorizando aquellas en situaciones de especial vulnerabilidad.
Las profesionales y menores permanecerán durante todo el tiempo en el domicilio, siendo completamente imposible la recogida de menores en otros lugares así como llevarlos y dejarlos en otros espacios.
Inicialmente, este programa está pensado para días puntuales y sueltos (siendo imposible solicitar una periodicidad), pero si hay disponibilidad, se le asignarán más servicios. Ya hay familias que han utilizado el servicio más de 10 veces. Siempre recibimos todas las solicitudes y tratas de repartir los servicios de la manera más justa posible.
No tiene que dar explicaciones de la motivación de la solicitud del servicio, independientemente de si se trata por respiro familiar, ocio personal, o situación laboral.

¿Quién puede acceder?
El servicio está destinado ÚNICAMENTE a familias que cumplan con algunos de los siguientes requisitos que puedan acreditarse mediante la documentación expedida por el organismo oficial pertinente, destinada a la acreditación de dicha circunstancia:
- Menores con discapacidad (certificado de discapacidad y/o diagnóstico)
- Familias numerosas (certificado de familia numerosa).
- Familias monoparentales o monomarentales. (Para acreditar la condición de familia monoparental/monomarental será necesario aportar copia del libro de familia en el que debe constar un solo progenitor, o ambos progenitores y, además, la situación de separación, divorcio, viudedad, sentencia de guarda, custodia y patria potestad en exclusiva, etc…)
- Situación de exclusión social (código 040 en vigor, emisión anterior a 3 meses).
- Familias con otras responsabilidades de cuidado (certificación de dependencia del familiar de primer grado de consanguinidad, que precisa las responsabilidades de cuidado y certificación de su parentesco).
- Mujeres víctimas de violencia machista (con certificado oficial expedido que acredite la situación)
Prepare la siguiente documentación.
La documentación deberá aportarse en PDF dentro del formulario de solicitud.
- DNI por ambas caras del padre, madre, tutor o tutora.
- Libro de familia o documento que acredite la guarda y custodia del menor o la menor.
- Acreditación de las características que motivan la participación en el programa (sólo se admitirán documentos oficiales que acrediten la situación seleccionada de las del apartado anterior).
- En caso de enfermedad crónica, alergias, o condiciones permanentes, deberán aportarse dos documentos: uno de protocolo de actuación firmado por su pediatra, y otro documento que se les facilitará de autorización de suministro de medicación y/o actuaciones pertinentes derivadas.
- Otra documentación que considere oportuna.

¿Cómo solicitar el servicio?
Es importante recordar que completar la solicitud no garantiza automáticamente la plaza, ya que la admisión estará sujeta a plazas limitadas, verificación manual de la documentación aportada, disponibilidad y cumplimiento de los requisitos.
El email que indique en la solicitud, será el medio por el cuál recibirá las comunicaciones, rogamos agreguen como contacto la dirección: info@aefam.org como remitente seguro para evitar que los correos lleguen a la bandeja de SPAM o correo no deseado.
Se recomienda el uso de ordenador para rellenar el cuestionario y adjuntar la documentación pertinente, aunque también lo podrá cumplimentar desde su dispositivo móvil o tablet, si tiene acceso a los documentos que debe aportar. Si lo desea, o tiene dificultades con el formulario, puede acudir a nuestra oficina con cita previa, solicitando la misma en el email info@aefam.org, para inscribirse personalmente, deberá traer la documentación necesaria.
Para cualquier consulta o duda sobre el programa o el trámite de inscripción, podrá ponerse en contacto con nuestra entidad en: info@aefam.org
Una vez todas las plazas estén cubiertas, se cerrará el formulario, no admitiéndose más solicitudes.
[…] Programa subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e igualdad de la Junta de Andalucía, en el marco del Plan Corresponsables, busca facilitar la conciliación de la vida… Source […]
Muy buena idea,pero 1 día puntual no es ayuda a conciliación, es un parche para ponerse una medalla el ayuntamiento de Cádiz.